Sociopolítica

Llegada de la supuesta democracia a Centroamérica y Panamá

A. Origen de la democracia


El término democracia proviene del antiguo griego (δημοκρατία) y fue acuñado en Atenas en el siglo V a. C. a partir de los vocablos δημος («demos», que puede traducirse como «pueblo») y cracia (cracia, que puede traducirse como «poder» o «gobierno») (CEPRODE, Sin año).

La democracia nace en el Mediterráneo en el año 500 a.C. Grecia y Roma, fueron los primeros en establecer sistemas de gobiernos de participación popular de un gran número de ciudadanos sobre bases sólidas.  El nacimiento de la democracia tendría sus cambios evolutivos más adelante.
B. Desarrollo de la democracia

–          Definición de la democracia

La democracia evoluciona y obtiene cambios a medida que se desarrollan acontecimientos y hechos históricos en el mundo. Además hay que tomar en cuenta los aportes dados al concepto de democracia por muchos autores. Aportes que iniciaron desde el nacimiento del concepto hasta nuestros días.

Pero ¿Cómo se define la democracia? La democracia se puede definir de diferentes formas dependiendo el tipo de democracia que se ejerza. Pero su definición literal puede ser la siguiente: “(…) es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo” (Proyecto salón hogar, Sin año). La democracia hoy en día se divide en democracia: democracia directa y democracia indirecta.
La democracia directa o radical, es la participación de toda la población reunida en una asamblea, donde discute y delibera sobre los asuntos públicos. Es una participación continua del pueblo en ejercicio del poder, es una auto-gobernación. Esta forma de democracia directa se ejerció en la Ciudades – Estados de la antigua Grecia. Uno de los máximos defensores de este tipo de democracia es Jean – Jacques Rousseau con su libro “El Contrato Social”.

La democracia indirecta o representativa, según Giovanni Sartori (1988) en su libro “Teoría de la democracia”, la define como una democracia indirecta, en la que el pueblo no gobierna pero elige representantes que lo gobiernan. Esta forma de democracia se da en Estados Unidos, desde la revolución de las trece colonias inglesas en America del Norte, en 1776. Esta forma de democracia indirecta o representativa encuentra sus defensores en Halminton, Madison y Mill. John Stuart Mill en sus “Consideraciones Sobre el Gobierno Representativo” unifica los argumentos de los defensores mencionados anteriormente, expresando que es la mejor opción (Biblioteca Juridica Virtual, Sin año).
– Balance de la democracia en Europa

La democracia en Europa tiene sus inicios desde la antigua Grecia en Atenas en el siglo V a.C. Pero el balance que sé realizará en este apartado será a partir de los casos de Inglaterra y Francia. Barrington Moore (2000) en su libro “Los Orígenes de la Dictadura y la Democracia”, desarrolló el surgimiento de la democracia en los países de Europa, y también para el caso de Estados Unidos (América). El autor citó los casos de Europa (Inglaterra y Francia), expresando que existió un interés por la búsqueda del poder por parte de la Gentry; clase social que busco controlar la tierra y la producción agrícola de manera latifundista e industrial.

La Gentry encontró la manera de manipular y formar parte del poder del Estado para obtener beneficios y control económico por medio de las tierras. Esta búsqueda de controlar o formar parte del poder administrativo del Estado fue por medio de las revoluciones sociales propiciada por la Gentry. Estas revoluciones sociales fueron las claves decisivas para lograr ese objetivo, anhelado por esta clase social (Gentry), la cual le permitiría crear leyes a favor de sus intereses económicos.
Es así que Moore (2000), manifiesta que estas revoluciones sociales fueron las causas para lograr una modernización en estos Estados; y llegar como último momento a la instalación de la democracia.
En el caso de Inglaterra, la instalación del parlamento y las guerras civiles que se desarrollaron, fueron parte esencial para la modernización e inicio del impulso de la democracia. La instalación de un parlamento no significó que existiera desde un principio la democracia; aunque el parlamento significaba una participación equilibrada entre los parlamentarios y el rey.

No fue hasta el año 1649, cuando Cronwell[1] realizó la revolución con el ejército parlamentario, lo cual permitió una verdadera participación en el parlamento; declarando a Inglaterra como república. Pero después de la muerte de Cromwell, se restituye la monarquía con el rey Carlos II. Luego su hermano Jacobo II, y después Guillermo III (yerno de Jacobo II).

La participación de la Gentry (burgueses y terratenientes ambos dueños de tierras y comerciantes) en el parlamento, ayudo a que ellos impusieran políticas de privatización de la tierra y a eliminar la clase campesina. Es decir, fue la desaparición de la clase campesina, por medio de leyes propuestas por la Gentry en el parlamento. Eso contribuyó a la modernización económica y al desarrollo de una democracia representativa de tipo liberal.
En cambio, para Francia el momento más decisivo fue la revolución de 1789, conformada por la burguesía y la clase campesina. Esta revolución proclamó a Francia como república, pero después recibió un golpe de Estado en 1799 por Napoleón Bonaparte.
Aunque la democracia no fue consistente en Francia, después de la revolución se convierte en un imperio por la instalación del poder político monárquico por parte de Napoleón Bonaparte. El desarrollo político y económico por parte de la burguesía en Francia no fue muy efectiva como en Inglaterra. Moore (2000) le atribuye que no hubo una desaparición de la clase campesina, lo que permitió un golpe de Estado y una nueva monarquía. Pero esto no significó que no llegará de manera tardía la modernización; y que luego permitiera el desarrollo de la democracia.
Incluso hasta el aspecto religioso de ambas naciones fueron distintas e influyeron en el desarrollo político. En el caso de Inglaterra se suprimió la influencia de la Iglesia Católica, convirtiendo la población del Estado Ingles en religiosos protestantes (Iglesia Anglicana principalmente). En Francia predominaba la influencia de la Iglesia Católica hasta en los asuntos del Estado, este aspecto religioso parece ser parte de la explicación del desarrollo político de ambos países. De igual forma este factor se toma en cuenta, en este mismo texto mas adelante, en los caso de America.
C. ¿Cómo llega la supuesta democracia a América?

–          Conquista y colonización de América
Los europeos llegan a tierras americanas por medio de Cristóbal Colón en 1492, en representación del Reino de España. Cristóbal Colón que había ofrecido sus servicios de una empresa que navegaría en alta mar en busca de una ruta alterna hacia las Indias, fue rechazado primero por el Reino de Portugal. Europa que tenía negocios e intercambios comerciales con el Medio Oriente y la India principalmente, le fue cerrada la ruta comercial por el Imperio Turco Otomano.

Cristóbal Colón ofrece sus servicios al Reino de España específicamente a la Reina Isabel de Castilla, logrando que España sea la primera en empezar la conquista del territorio americano. Conquista que se realiza desde America del Sur hasta gran parte de America del Norte, incluyendo el Caribe. Las conquistas realizadas por los españoles sobre los territorios americanos, estaban acompañadas “del tratar de civilizar a los pueblos originarios por medio de peregrinos, monjes y sacerdotes de la Iglesia Católica” (Galeano, 2001).
España logra conquistar gran parte del territorio americano creando los Virreinatos de Perú (1542 – 1824) y el de Nueva España (1535 – 1821). Centroamérica perteneció al Virreinato de Nueva España.
Después que los españoles habían llegado a las tierras americanas, se firma el tratado de Tordesillas en 1494 entre España y Portugal, el cual estableció los límites para las conquistas de dichas tierras.
La conquista y colonización del territorio amazónico donde actualmente se encuentra Brasil empieza en 1500. La conquista y colonización realizada por los portugueses fue de la misma forma como lo realizaron los españoles.
A diferencia de los colonizadores ingleses que llegaron a América del Norte; los conquistadores y colonizadores españoles, y portugueses no pretendían mantenerse permanentemente en territorio americano. La idea principal de los españoles y portugueses era lograr riquezas y volver a su tierra madre (España o Portugal). Los colonos y conquistadores de ambos países eran de religión Católica, en cambio los colonos que arribaron en América del Norte eran personas de religión protestante, que estaban huyendo de la persecución y del conflicto religioso. Los colonos de origen anglosajón, buscaban instalarse de manera permanente en las tierras americanas en busca de una mejor y nueva vida (Zea, 2003).

El caso de la conquista y colonización de America del Norte iniciada en 1607, principalmente por los ingleses, se caracterizó por ser colonos que pretendieron siempre mantenerse permanentemente en territorio americano. Ellos estaban huyendo de la persecución religiosa de Europa, dada en esa época. Su instalación permanente en America del Norte, significó la creación de las trece colonias americanas de Inglaterra.
Aunque, es bien cierto que la colonización no solamente la realizaron los españoles, portugueses e ingleses[2]; pero fueron los que lograron mantenerse de forma más duradera y persistente durante y después del proceso de conquista y colonización del territorio americano. Fueron los que dejaron una herencia influyente en la cultura, costumbres e ideas, religión, y también en la administración política y económica, e incluso la herencia del lenguaje[3].

C.1. Influencia de las ideas de la Ilustración
El periodo de la ilustración o el siglo de las luces, fue la época que más aporto a las ideas del hombre, en búsqueda de la razón por encima de la fé (desarrollo del saber y conocimiento del hombre). Las ideas de la ilustración que se desarrollo entre los siglos XVII y XVIII, con escritos de varios autores y pensadores.

Uno de sus principales aportes fue la idea de la creación de la Enciclopedia de Diderot y D’Alembert, la cual era una empresa editorial, filosófica y científica; llevada a cabo por Denis Diderot y Jean D’Alembert; dentro del espíritu de la filosofía de la Ilustración, aparecida entre 1751 y 1766, en donde plasmo las ideas escritas de autores como: Montesquieu, Voltaire, Rousseau, Buffon, Du Marsais o Daubenton y otros menos conocidos.

D’Alembert se ocupaba de las Matemáticas, Diderot de la Historia de la Filosofía, el abate Morellet de la Teología, Buffon de las Ciencias de la Naturaleza, Paul-Joseph Barthez (1734-1806) de la Medicina, Quesnay y Turgot de la Economía.
No hay duda que el siglo de las luces, aportó e influyó mucho para las ideas del siglo XIX y XX. Ideas que se volvieron realidad con las revoluciones, independencia y emancipaciones de las colonias americanas controladas por los ingleses, españoles y portugueses.
C.2. Proceso de emancipación o separación de las colonias americanas de los países europeos
El proceso de emancipación o separación de las colonias se dio en todo el continente americano con ideas de libertad y de no subordinación a los Estados europeos.

C.2.1. La independencia de las Trece colonias de América del Norte
La primera independencia que acontece en el continente americano es la del 4 de julio de 1776, también conocida como la independencia de los Estados Unidos o de las trece colonias americanas. Esta independencia es considerada por algunos autores como Moore (2000); una de las mayores expresiones y aportes sociales a la teoría de la modernización[4] y a la teoría de la democracia[5].

Pero el proceso de modernización y democratización en Estados Unidos, fue solamente un comienzo con la independencia de las trece colonias. La independencia o revolución que sé realizó fue idealizada principalmente por motivos de conflictos de intereses económicos (comerciales) que se estaban dando entre Inglaterra y sus colonias americanas.
En la guerra civil de Secesión de Estados Unidos (1861 – 1865), fue una demostración clara para la historia, que el proceso de instalación de la democracia no estaba terminada. La guerra civil entre los Estados Unidos de América (La Unión que representaban los Estados del Norte) y Estados Confederados de América (La Confederación Sudista que representaban los Estados del Sur), fue motivada por el establecimiento de la democracia en todos los Estados Unidos, que significaba una democracia capitalista e industrial para la clase social burguesa.
Aunque la economía agraria que predominaba en los Estados Confederados, no interfería con la economía nacional. Su sistema de explotación de mano de obra esclavista no era la más adecuada para aplicar una democracia moderna y representativa que hoy día, supuestamente se practica en Estados Unidos.
El desarrollo de la historia de los Estados Unidos, es una demostración de la llegada y aplicación de la democracia indirecta o representativa. Es una democracia buscada por la burguesía con ideologías liberales en busca de una economía moderna e industrializada.
C.2.2. Emancipaciones de las colonias hispanoamericanas
Cuando hablamos de emancipaciones de las colonias hispanoamericanas, nos referimos a los procesos de separación e independencia de las colonias americanas que pertenecían a España y Portugal. Periodo que se desarrollo en el siglo XIX entre los años de 1808 hasta 1826. Esas fechas, para el caso de las colonias americanas que pertenecían a España.
En el caso del territorio colonial que estaba bajo el dominio de Portugal, el desarrollo de su emancipación fue diferente, que al de las colonias americanas que pertenecían a España.
– Proceso de emancipación de Brasil
Pedro I[6], declaró la independencia de Brasil el 7 de septiembre de 1822, por medio del denominado grito de Ypiranga[7]; proclamándose emperador, el 12 de octubre del mismo año.

La separación de la colonia fue reconocida por Portugal un año después de que se promulgara la primera Constitución del Brasil independiente, el 25 de marzo de 1824.

Con la abdicación de Pedro I, asciende al trono su hijo Pedro II a la edad de cinco años. Por esa razón, Brasil estuvo dirigido por regencias desde 1831 hasta 1840. Durante el periodo de regencias, Brasil estuvo sumergido en una inestabilidad política; donde aunaban revoluciones provinciales que fueron contrarestadas.

En 1840, Pedro II asume el cargo de emperador con mayoría de edad. Comienza un periodo de estabilidad política en la que se empieza a promover la consolidación de los partidos liberales y conservadores. Hecho acompañado de la suspensión de la esclavitud negra, la promoción de la economía cafetalera y pequeño desarrollo industrial. Todo fue el principio de un proceso de democratización que estaba aplicando Pedro II.
En noviembre de 1889, el Ejército y los republicanos, encabezados por Manuel Deodoro da Fonseca[8], se unieron con el fin de destronar a Pedro II, e instaurar el carácter de Estado República. Situación que provocó, que Pedro II se exiliara en Europa, falleciendo dos años más tarde en París (1891).
– Proceso de emancipación de las colonias americanas de España
Anteriormente, ya se había mencionado sobre el proceso de emancipación de las colonias americanas españolas, al principio de este gran apartado. Se había hecho una comparación con la colonia americana de Portugal (Brasil); lo cual evidenció sus diferencias en el proceso de independencia (explicado en el sub-apartado anterior).
Pero comenzar a explicar y desarrollar el tema sobre la emancipación de las colonias americanas que pertenecían a España de manera profunda, sería muy ambicioso para este texto. Habría que rescatar cada momento oportuno que fueron parte de ese proceso independista.
Por tal razón, en este punto se desarrollará el tema, haciendo una síntesis general del proceso de emancipación de las colonias americanas que pertenecían a España.
Las colonias americanas que pertenecían a España era un territorio que se extendía desde America del Sur (con excepción de Brasil que era colonia de Portugal) hasta America del Norte donde limitaba con las colonias inglesas y francesas[9] en el siglo XVIII. Incluyendo los territorios insulares del mar Caribe.
Estos territorios coloniales que pertenecían a España estaban divididos en cinco Virreinatos y una Capitanía general y presidencia[10].

Las colonias americanas estaban gobernadas principalmente por los españoles peninsulares, que eran nombrados por la Corona española. Mientras los hijos de españoles nacidos en las colonias americanas ocupaban cargos secundarios. Este grupo de hijos de españoles nacidos en América se les llamaban criollos. Que siendo hijos de españoles de familias prominentes, eran los dueños de tierras y controlaban la economía comercial en las colonias. Economía que ayudaba a mantener y subsidiar la crisis económica por la que pasaba la Corona española.

España pasaba por un periodo de decadencia económica y política[11], lo cual aunó más el deseo de los criollos por lograr la independencia de todas las colonias.
La influencia de las revoluciones de Estados Unidos en 1776 y Francia en 1789, junto a los escritos de ideas de pensadores del periodo de la ilustración; contribuyó aun más a las ideas emancipadoras de todas las colonias americanas que pertenecían a España.
Las ideas y procesos emancipadores se realizaron durante el periodo del siglo XIX entre los años de 1808 hasta 1826. Hubieron libertadores criollos que colaboraron con la causa, entre los cuales se pueden mencionar algunos como: Simon Bolívar, Bernardo O’Higgins, y Agustín de Iturbide. Este último, había sido parte de la liberación de México, situación que aprovecharon los territorios de las colonias centroamericanas para independizarse de España.

C.2.3. Consolidación y búsqueda de la democracia Centroamericana
Después que México se proclamó libre en 1823, se inicia un proceso de reestablecimiento del poder político. Se nombró como rey, al libertador Agustín de Iturbide. Iturbide logra anexar los territorios de America Central con excepción de Panamá.

A pesar, que los territorios de Centroamérica son anexados a México, logran separarse y conformar la Confederación de las Provincias Unidas del Centro de América. Esta confederación estaba conformada por: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.
Con la Unión de las cinco provincias de Centroamérica; en 1824 se elaboró una Constitución federal, donde el primer presidente fue el salvadoreño Manuel José Arce. Arce, es desplazado por el hondureño Francisco Morazán, cuyo mandato logró el traslado de la capital a San Salvador.

La inestabilidad política esporádica se degeneró. Situación que causó una guerra civil generalizada en 1837, cuando el guatemalteco Rafael Carrera se alzó en armas contra Morazán. Debido, a que Carrera estaba en desacuerdo con la política anticlerical realizada de Morazán.
El Congreso Federal, decidió en 1838 que los Estados eran libres de separarse de la unión, si así lo deseaban: Honduras, Nicaragua y Costa Rica abandonaron esta organización inmediatamente; Guatemala les siguió en 1839; de manera que tan sólo San Salvador apoyaba la idea de la unión.

Morazán, que se hallaba exiliado, invadió a Costa Rica desde Panamá en 1842 con el propósito de restablecer la unión. Su intento concluyó en una derrota en la frontera nicaragüense; la unión finalizó oficialmente cuando éste fue ejecutado el 15 de septiembre de 1842.
Las ideas y procesos de los liberales se vieron truncados desde un principio con respecto a la Unión de los países Centroamericanos. La búsqueda de ese ideal de unión, modernización y democratización liberal, tratarían de buscar sus frutos posteriormente. El caso es que cada país centroamericano tenía sus intereses puestos en la superación de la modernización de la economía y la transición a una democracia liberal representativa de manera independiente.
Ante esa situación, James Mahoney (2001) explica que los Estados centroamericanos comenzaron a marcar su destino político y económico de manera casi simultánea. Con concepciones de ideas liberales en busca de una modernización de su economía por medio de la implementación de la agricultura exportadora. Esta búsqueda de la modernización y desarrollo económico fue aplicada en cada uno de los Estados Centroamericanos por medio de distintos regimenes políticos.

El autor realiza una clasificación de los regimenes políticos aplicados en cada uno de los Estados Centroamericanos, los cuales son: Régimen Militar aplicado en Guatemala y El Salvador; Régimen Autoritario Tradicional aplicado en Honduras y Nicaragua; y por último el Régimen Democrático aplicado en Costa rica. De esta clasificación se desprende resultados de políticas o reformas liberales que se clasifican en: liberalismo radical proveniente del Régimen Militar (Guatemala y El Salvador), liberalismo abortado proveniente del Régimen Autoritario Tradicional (Nicaragua y Honduras) y liberalismo reformista proveniente del Régimen Democrático (Costa Rica).
Con respecto a los liberalismos aplicados en Honduras y Nicaragua, Mahoney (2001) dice que su principal causa al fracaso fue la constante intervención de los Estados Unidos por medios diplomáticos, políticos, militares y económicos.
Aun así los países Centroamericanos coincidían en los conflictos armados a lo interno de su territorio, con excepción de Costa Rica. Actualmente los países centroamericanos viven un proceso estabilización de la paz, firmado en acuerdos en cada uno de ellos durante la década de 1990, lo cual permitiría un proceso lento para la búsqueda de la aplicación del ideal de la democracia.

D. Proceso de emancipación  hispánica e instauración de la supuesta democracia en Panamá

La historia del territorio istmico panameño durante el periodo de la colonia española, estuvo en su mayor parte aislada o poco relacionada con los territorios de Centroamérica. Situación que se debió a que todas las influencias y dependencias administrativas durante ese periodo se encontraban bajo la dirección  del Virreinato del Perú (América del sur).

Los criollos y dominantes de la economía, ubicados en el territorio istmito no se encontraban muy preocupados por el tema de la emancipación. A pesar de las crisis que afrontaba el Reino de España, ese hecho no les afectaba directamente.

Es el 28 de noviembre de 1821, que en el territorio se decide la independencia de España de manera pacifica. Esa situación se dio por el agotado y desmoralizado ejército español ubicado en el territorio, que no percibía ningún tipo de salario desde hace mucho tiempo.

Asimismo, el territorio realiza una práctica similar a los territorios centroamericanos, el cual fue unirse a Colombia[12]. Entrando en una época denominada por los autores panameños como “Unión a Colombia” (1821 – 1903). En ese periodo, Colombia aprovecha la posición geográfica del istmo y su proyección económica; ambos factores estrechamente relacionados (Araúz y Pizzurno Gelós, 1993).

No obstante, Colombia pasaba por un conflicto armado civil y político entre los partidos liberales y conservadores. Problemas que se trasladó al istmo panameño.

Los problemas civiles, políticos y económicos de Colombia, y su interés de aprovechar el territorio bajo el último aspecto, sin brindar la atención adecuada al istmo; provocó que este último se decidiera a separarse.

Fueron varios los intentos separatistas que se ejecutaron, a través de las vías diplomáticas y militares. Pero fue hasta el 3 de noviembre de 1903, entre un grupo de liberales y conservadores, y con el apoyo militar del ejército de Estados Unidos[13] que se logró la separación.

No obstante, durante esos periodos separatistas ocurrieron hechos desafortunados, como los ocurridos en la Guerra de los Mil Días (principalmente la traición y ejecución de Victoriano Lorenzo).

Panamá consolidado como República, inicia sus gestiones como Estado independiente. En el inicio de sus gestiones, sus políticas estaban insertas bajo una concepción liberal, que fue evidenciada en el intento de apropiación del territorio del pueblo originario Kuna Yala (Howe, 2004).

Asimismo, también se comenzaba a evidenciar las constantes intervenciones de los Estados Unidos; principalmente con el ya instaurado gobierno de la Zona del Canal. Situación que repercutió en problemas políticos, civiles y sociales entre ambos Estados.

Las constantes intervenciones de Estados Unidos y las malas negociaciones sobre el tema del canal, provocaba la inestabilidad social, política y económica del país. Sumándose a esto, otros factores (como los movimientos sociales y el fortalecimiento discreto de las fuerzas de seguridad por el propio Estado[14]).  Esos hechos determinaron, la poca incapacidad de lo gobiernos panameños de concepción liberal y conservadora para ganar las negociaciones con ese Estado.

Es así, que el 11 de octubre de 1968 ocurre el golpe de Estado, y luego el General Omar Torrijos Herrera, se proclama como comandante líder del Estado panameño. Sería el inicio de un Régimen Militar con rasgos políticos de nacionalismo, populismo y algo de progresista. Pero la muerte alcanzaría al General Torrijos en 1980, en un accidente de avión.

Sin embargo, ese hecho no significó el fin del Régimen Militar; al contrario se dio una continuidad con el nuevo líder, el General Manuel Antonio Noriega. Transformando las fuerzas de seguridad denominadas “Guardia Nacional” a “Fuerzas de Defensa”. El régimen militar ejecutado por Noriega había perdido el carácter populista y progresista, convirtiéndose en un régimen más represor (casi similar a los que hubo en algunos Estados Centroamericanos).

El 20 de diciembre de 1989, ocurre el hecho nefasto de la invasión del ejército estadounidense en territorio nacional. Bajo la excusa de eliminar el régimen militar y autoritario del General Noriega; e instalar la supuesta democracia emanada desde gobiernos civiles. El hecho dejó muertes y desaparecidos de nacionalidad panameña, entre unas 7,500 personas aproximadamente (la mayoría sepultadas en fosas comunes por el Comando Sur[15]).

E. Conclusión
La llegada de la democracia a Centroamérica, fue un proceso difícil, en la cual paso por conflictos armados civiles del siglo XX. Su resultado actual se debe a los diferentes procesos socio-históricos que se dieron en periodos pasados. Razón por la que se intento de manera resumida plasmar la evolución histórica de la democracia, para explicar su llegada a cada uno de los países de Centroamérica.

No obstante, Panamá es  un Estado que se ubica en la región centroamericana; pero sus vínculos socio – históricos desde la época colonial, hispánica y post hispánica se relacionaba con América del Sur.

Eso, no significó que Panamá no pasara por situaciones similares a las ocurridas en los Estados Centroamericanos. En ese sentido, Panamá coincide en varios aspectos, como: las intervenciones de los Estados Unidos, la aplicación de políticas liberales, y la inserción de un periodo de régimen militar.

Esas situaciones, caracterizan a Panamá en primera etapa como un régimen liberal abortado, por las constantes intervenciones de Estados Unidos. Esa situación, pudo haber provocado la inserción de un régimen militar; pero sin rasgo liberal. En ese sentido, el liberalismo radical entra con fuerza cuando el General Noriega asume el mandato del Estado panameño, producto de la muerte del General Torrijos.

En ese caso, el proceso de modernización económica de los regimenes liberales, no significó que realmente se estaba aplicando una verdadera democracia en cada uno de los países centroamericanos (incluyendo Panamá), con la excepción de Costa Rica.
Costa Rica siendo el caso excepcional de la región Centroamericana, logra una consolidación en su política reformista, aplicando políticas sociales y económicas que la ayudaron a modernizarse y desarrollar un tipo de democracia representativa. Mientras que los demás países centroamericanos (incluyendo Panamá), se encuentran en la construcción y transición de la búsqueda de una supuesta y verdadera democracia.

El problema hoy día, en los Estados Centroamericanos es que en la década de los noventa con la firma de paz en sus territorios; también significó la aplicación con mayor auge de las políticas neoliberales.

En el caso de Panamá, las políticas neoliberales entran con mayor fuerza, después de la invasión estadounidense en 1989; es decir, dichas políticas son aplicadas de lleno desde la década de los noventa (del siglo pasado) por los gobiernos civiles. Situación, que provoca la desestabilización  y mala aplicación de la democracia.
E. Bibliografía
Araúz, Celestino Andrés y Pizzurno Gelós, Patricia (1996); Estudios sobre El Panamá Republicano (1903 – 1989), Panamá, Manfer S.A., 654 pp.

Banco de la república de Colombia (Sin año); “Teoría de la modernización”, Biblioteca Virtual, Colombia, Banco de la república de Colombia, (en Línea), Recuperado el 7 de marzo de 2011, de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli67.htm

Biblioteca jurídica Virtual (Sin año); “2. Formas de participación popular: democracia directa y democracia representativa”, México, UNAM, (En Línea), Recuperado el 6 de abril de 2009, de:  http://www.bibliojuridica.org/libros/2/510/5.pdf.

CEPRODE (Sin año); “Democracia”, CEPRODE, Bolivia, CEPRODE, (En Línea), Recuperado el 7 de marzo de 2011, de: http://www.ceprode.org/index.php?option=com_content&view=article&id=15&Itemid=124
Embajada de Brasil en Santiago de Chile (Sin año); “Historia”, Información sobre Brasil, Santiago de Chile, Embajada de Brasil en Santiago de Chile, (En Línea), Recuperado el 7 de marzo de 2011, de: http://www.brasembsantiago.cl/publique/cgi/cgilua.exe/sys/start.htm?infoid=12&sid=31

Galeano, Eduardo (2001): Las venas abiertas de América Latina, Siglo XXI, México, 470 pp.

Herrería García, Raquel (2008); “Personajes con historia”, El Arte de mirar nuestro pasado, (Sin ciudad), Blogeotempus.wordpress, (En Línea), Recuperado el 7 de marzo de 2011, de: http://blogeotempus.wordpress.com/2008/11/26/personajes-con-historia/

Howe, James (2004); Un pueblo que no se arrodilla. Panamá, los Estados Unidos y los Kunas de San Blas, South Woodstock, Magna Terra editores, 464 pp.

Moore, Barrington (2000); Los orígenes sociales de la dictadura y la democracia, Barcelona, Península.

Mahoney, James (2001): “radical, reformist, y aborted Liberalism: Origens de la National Regimes in Central America,” Journal of Latin American Studies, 33:2, may, 221-256 pp.

Prometo Memoria (Sin año); “Deodoro da Fonseca”, Glosario, Brasil, Projeto Memoria, (En Línea), Recuperado el 7 de marzo de 2011, de: http://www.projetomemoria.art.br/RuiBarbosa/glossario/d/deodoro-fonseca.htm

Proyecto salón hogar (Sin año); “Democracia”, Definición y áreas de interés, Puerto Rico, Proyecto salón hogar, (En Línea), Recuperado el 7 de marzo de 2011, de: http://www.proyectosalonhogar.com/Enciclopedia/Ciencias_Politicas/Democracia.htm

Rousseau, Jean – Jacques (2003); El Contrato Social, Bogotá, Editorial Panamericana, 240 pp.

Sartori, Giovanni (1988); Teoría de la democracia, Madrid, Alianza.

Yao, Julio (2003), “De Panamá a Irak”, rodelu, (Sin ciudad), (En Línea), Recuperado el 28de Agosto de 2009, de: http://www.rodelu.net/2003/mundo16e.htm
Zea, Leopoldo (2003); El pensamiento latinoamericano, México, (Edición digital), Recuperado el 6 de abril de 2009. http://www.ensayistas.org/filosofos/mexico/zea/pla/index.htm


[1] Oliver Cromwell (1599 – 1658), “(…) fue un líder político y militar inglés. Convirtió a Inglaterra en una república denominada Mancomunidad de Inglaterra” (Herrería García, 2008: En Línea).

[2] Otros colonizadores: franceses, escoceses, holandeses entre otros

[3] En ese caso, las herencias de su culturas y costumbres son: el folclor; las religiones católicas y protestantes; los municipios o alcaldías en la administración política; en la economía: el manejo de la tierra por medio de la agricultura; y en el lenguaje: el español, portugués e ingles.
[4] La teoría de la Modernización, consiste en que los países en vía de desarrollo alcancen un nivel de industrialización y prosperidad económica digna de una sociedad moderna, es necesario que estos hagan un cambio profundo en sus valores y estructuras sociales (Banco de la república de Colombia, Sin año).

[5] La teoría de la democracia, consiste en el desarrollo del ejercicio del derecho del hombre, el desarrollo de ideas, pensamientos con respecto al concepto de democracia.

[6] Pedro I hijo del rey de Portugal Juan VI, y que luego se mantuvo en el poder del reino de Brasil hasta que en 1831, abdicó en la persona de su hijo Pedro II (Embajada de Brasil en Santiago de Chile, Sin año).

[7] Grito de Ypiranga, denominación por la que se conoce la decisión independentista de Brasil, adoptada en 1822. Hecho por el que se proclamaría el primer emperador de Brasil con el nombre de Pedro I. Ypiranga (o Ipiranga), es un pequeño río en la altiplanicie paulista (del actual Estado brasileño de São Paulo).

[8] Manuel Deodoro da Fonseca (1827-1892), general y político brasileño. Primer presidente de la República (primero como presidente del gobierno provisional, 1889-1891; y posteriormente como presidente electo, en 1891) (Projeto Memoria, Sin año).

[9] Las colonias americanas de Francia pasaron a ser parte de las colonias americanas de Inglaterra tras una batalla que terminó en 1759.

[10] Los Virreinatos eran: Nueva España, Nueva Granada, Perú, Río de la Plata y la Capitanía general y presidencia de Chile.

[11] En el siglo XIX España se había endeudado económicamente con las otras potencias europeas y dependía de las riquezas económicas de los territorios coloniales que conservaba en America. El rey de España Carlos IV había sido invadido por tropas francesas napoleónicas en el año 1808, lo cual causo que la corona española perdiera credibilidad y control político frente a las colonias americanas.

[12] Centroamérica se une a México automáticamente después de su independencia su España.

[13] El apoyó de Estados Unidos, fue por el interés de lograr la concesión de la construcción del canal y su administración por un largo tiempo.

[14] Remón Cantera en su presidencia fortalece la Guardia Nacional reclutando más efectivos. Con él se inicia el periodo de negociación del tratado Remón-Eisenhower. Muere asesinado el 2 de enero de 1955.

[15] Nombre con que se le conoció al ejército estadounidense invasor.

Sobre el autor

Jordi Sierra Marquez

Comunicador y periodista 2.0 - Experto en #MarketingDigital y #MarcaPersonal / Licenciado en periodismo por la UCM y con un master en comunicación multimedia.