Sociopolítica

La creación de un nuevo Estado: el Gran Kurdistán

¿Hacia la creación del Gran Kurdistán?

A finales de septiembre, mientras el Gobierno liderado por Recep Tayyip Erdogan anunciaba la adopción de medidas democratizadoras, aparentemente destinadas a cambiar la faz de la sociedad turca, las miradas de los observadores occidentales se dirigían hacia el vecino Kurdistán iraquí, donde se celebraba la primera conferencia nacional de la nación kurda.

La minoría kurda de Turquía no había esperado la proclamación de la nueva normativa legal de Ankara, calificada de poco novedosa y generosa, para sumarse al proceso de reconstrucción nacional propuesto por los organizadores del encuentro de Erbil. ¿Reconstrucción nacional? Pero, “nunca existió un Estado kurdo”, dirán los tecnócratas, poco propensos a sumergirse en los tratados de historia antigua. De lo contrario, hubiesen descubierto o redescubierto la división del territorio poblado por la etnia kurda en el siglo XVI, cuando los dos imperios de Oriente, el otomano y el safávida, se repartieron el Kurdistán. El Tratado de Zuhab (1639) formaliza la partición territorial.

Después de la Primera Guerra Mundial, las potencias que redactaron el Tratado de Sevres (1920) se comprometieron a crear en la región controlada por el Imperio Otomano una serie de Estados étnicos. Se trataba de Armenia y de Kurdistán. Pero ambos territorios fueron conquistados por Mustafá Kemal Atatürk, fundador de la Turquía moderna, quién obligó a los aliados a renegociar los trazados fronterizos en la conferencia de Lausana (1923), en la que se desvanecieron los sueños independentistas de los kurdos. Turquía se adueñó de gran parte del territorio kurdo, mientras que Irán, Irak y Siria heredaron las tierras que  se hallaban en sus confines.

Actualmente, la nación kurda cuenta con alrededor de 35 a 40 millones de personas. Las etnias que la componen forman un gran mosaico: hay comunidades árabes, armenias, asirias, azeríes, judías, persas y turcas.

En la conferencia nacional de Erbil participaron unos 600 delegados provenientes de las provincias kurdas de la región y de la diáspora, así como 300 invitados extranjeros. El líder de la comunidad kurda iraquí, Massoud Barzani, resumió los objetivos del encuentro con las siguientes palabras: “…se pretende es elaborar una estrategia común de las corrientes políticas que actúan en las cuatro regiones del Kurdistán”.  Sus palabras causaron preocupación en las cancillerías occidentales. Y ello, por dos motivos: en primer lugar porque se reafirma la existencia del Kurdistán como nación soberana, compuesta por territorios pertenecientes a los Estados de la zona y, en segundo lugar, por la exigencia de diseñar “estrategias comunes”.

Para los analistas, las palabras de Barzani podrían ocultar el deseo de potenciar el papel de las agrupaciones militares que apoyan a partidos de corte nacionalista y/o de aunar esfuerzos a la hora de librar batalla contra las comunidades nacionales de los Estados de la región. Las relaciones entre kurdos y los demás pobladores de la región han sido y siguen siendo conflictivas.

Foto: ChrisJung Photography

Foto: ChrisJung Photography

En Irak, la comunidad árabe critica abiertamente el protagonismo de los kurdos tanto a nivel político como administrativo. Se trata, al menos aparentemente, de una “compensación” ofrecida por Estados Unidos por el sufrimiento causado a los kurdos por los gobiernos de Saddam Hussein. Sin olvidar que el suelo del Kurdistán encierra los mayores yacimientos petrolíferos del país.

En Irán, los kurdos están perseguidos por el mero hecho de no pertenecer a la mayoría chiíta. Se calcula que las regiones pobladas por los kurdos cuentan con una tasa de desarrollo inferior al resto del país, mientras que el paro supera el 50%.

En Turquía, la lucha armada contra las autoridades de Ankara, iniciada en 1983 por los guerrilleros promarxistas del PKK, arroja un saldo de decenas de miles de muertos.

En 2000, el PKK renuncia a la lucha armada, pero lo revoca en 2003. En mayo de 2013, los movimientos de guerrilla acuerdan deponer las armes e iniciar una retirada estratégica hacia el Kurdistán iraquí. Sin embargo, los radicales tratan de sabotear el proceso.

En Siria, los integrantes del Partido de Unión Democrática combaten las milicias jihadistas que propugnan la creación de “emiratos” islámicos en el Norte del país. ¿El porvenir?

Los estrategas del Pentágono estiman que la cuestión kurda podría solucionarse mediante la creación de un nuevo Estado: el Gran Kurdistán. Como si los estrepitosos “éxitos” de  Afganistán, Irak y Libia no les bastaran…

Sobre el autor

Jordi Sierra Marquez

Comunicador y periodista 2.0 - Experto en #MarketingDigital y #MarcaPersonal / Licenciado en periodismo por la UCM y con un master en comunicación multimedia.