Cuando llega la hora de buscar un seguro médico, encontrar lo que uno desea no es una tarea fácil. A la gran oferta de productos debemos sumar la complejidad de sus coberturas. Algunos tienen copagos, otros tiempos de carencia, los hay con cobertura ambulatoria y hospitalaria, con límites para algunas coberturas, con asistencia en el extranjero o sólo en España, etc.
El mejor seguro médico deben contar con la mayor cobertura y la mejor red de asistencia sanitaria. La red de asistencia sanitaria, también conocida como “Cuadro Médico” es muy variable de una aseguradora a otra.

Cuál es el mejor seguro médico para 2023
Algunas aseguradoras, como Sanitas o Asisa, cuentan con buenos cuadros médicos en algunas capitales pero son insuficientes en otras ciudades. Otras aseguradoras, como DKV o Caser, tienen un buen cuadro médico en algunas especialidades, pero muestran carencias en otras.
Importancia de un buen cuadro médico
En la actualidad, la empresa aseguradora que cuenta con el mayor cuadro médico del mercado, es SegurCaixa Adeslas, por tanto, podemos afirmar que el cuadro medico Adeslas es el que tiene el mejor equilibrio en todas las especialidades y localidades.
Aunque hay que ser cautelosos en este punto, porque no todos los seguros médicos comercializados por Adeslas tienen acceso completo al cuadro médico de la empresa. Algunas pólizas, tienen acceso solo a una parte del mismo.
Así que resumiendo, antes de buscar un seguro de salud que cubra todas nuestras necesidades, lo que debemos mirar es si realmente dicho seguro tiene un cuadro médico competitivo y que cubra nuestras necesidades.
Dentro de las propias compañías existen diferentes cuadros médicos, por ejemplo en SegurCaixa Adeslas, tenemos desde el cuadro médico privado o general, que es la mayoría de clientes tienen y el que más se oferta. Por otro lado, podemos encontrar otro tipo de guía médica más especifica como es el cuadro médico dental Adeslas, este último va dirigido únicamente a los asegurados que tienen una póliza bucodental.
¿Qué es y que empresas aplican copago?
El copago es utilizado por las compañías con el fin que el asegurado y la empresa compartan gastos, haciendo así que la cuota final a pagar sea mucho más reducida. Eso si, cada vez que visitemos a nuestro profesional médico tendremos que abonar parte de la factura.
Descartando las pólizas que no tienen acceso a todo el cuadro médico (como el producto Adeslas Básico Familia por ejemplo) nos queda elegir aquella póliza que, teniendo las mayores coberturas, también disfrute de un precio equilibrado. Pero de nada nos servirá tener una ajustada prima mensual si luego debemos pagar recargos y copagos cada vez que acudimos a consulta o debemos realizarnos una prueba médica
Los seguros sin copago cuentan con una prima única que permiten al asegurado acceder a cualquier profesional incluido en el cuadro médico de la compañía sin tener que abonar más por cada visita. Algunas pólizas de Adeslas, como Adeslas Plena Vital o Adeslas Plena, no disfrutan de esa prima única así que también debemos descartarlas.
Tipos de coberturas en los seguros médicos privados
Llegados a este punto nos quedan sólo los productos de mayor cobertura de la empresa. En concreto las pólizas Adeslas Extra, Adeslas Premier y Adeslas Plena Plus.
Es conveniente analizar ahora en detalle cual es el nivel de cobertura de cada una de ellas: ¿tendré cobertura en caso de parto? ¿incluyen trasplantes? ¿y si tengo una urgencia fuera de España?
La cobertura de las tres pólizas es realmente magnífica, sin embargo, existe una gran diferencia en el precio de los tres productos. Tras analizar detalladamente las coberturas de los tres productos hemos descubierto a qué se debe esa diferencia de precio: Los productos Adeslas Extra y Adeslas Premier son seguros médicos pensados para clientes que viajan con frecuencia fuera de España y, dado que las coberturas en el extranjero suponen un mayor gasto que en España, esto encarece enormemente el precio del seguro.
La importancia de los seguros de salud privados
Es importante cuidarnos y más en los tiempos que corren, por ello los seguros de salud privados nos ofrecen coberturas realmente interesantes para afrontar cualquier imprevisto. En la oferta actual podemos encontrar grandes compañías como Adeslas, Asisa, MAPFRE, DKV… que ofrecen coberturas bastante interesantes.
Para elegir un buen seguro debemos conocer todas sus coberturas, primas y que nos cubre. Otro factor importantes es ver los centros propios, médicos adscritos y profesionales que trabajan con la aseguradora, para ello debemos consultar el cuadro médico de la compañía, por ejemplo el de DKV donde el cuadro medico DKV es bastante completo si hablamos de centros y profesionales médicos.
Asistencia médico en el extranjero ¿Cómo funciona?
Pero, ¿y que ocurrirá si necesito asistencia fuera de España? Sorprendentemente la tercera de las opciones, Adeslas Plena Plus, también tiene cobertura en ese punto. Eso si, es una cobertura limitada a urgencias que ocurran durante viajes o en periodos de vacaciones. El uso habitual de la mayor parte de los usuarios.
Tras haber agotado el resto de opciones nos queda que la póliza Adeslas Plena Plus:
- Dispone del mayor cuadro médico de España
- Tiene cobertura completa
- No tiene copagos ni recargos ocultos
- También nos cubrirá en caso de urgencia fuera de España
- Incluye cobertura dental
- Su precio es de tan sólo 55€ al mes
Por todo lo anterior, y tras analizar minuciosamente todas las pólizas existentes en el mercado, se puede concluir que, si bien ningún seguro médico es perfecto, algunas pólizas como Adeslas Plena Plus cuentan con un buen equilibrio entre precio y cobertura y son una muy buena opción para afrontar el próximo año 2023 con total tranquilidad y garantía.