Un equipo internacional liderado por la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) ha elaborado MOPREDAS, la base de datos de precipitaciones mensuales más completa de la Península Ibérica creada hasta el momento. Con ella han analizado las tendencias entre 1945 y 2005 de las precipitaciones mensuales en la zona española de la Península Ibérica.
El interés de este estudio es “responder a la demanda formulada en el informe ministerial sobre los impactos del clima en España, en el que se indicaba la ausencia de estudios detallados sobre las lluvias en España y de una base de datos que cubre todo el país”, explica a SINC José Carlos González-Hidalgo, primer autor del trabajo, y Profesor Titular de Geografía Física en la Facultad de Geografía de la UNIZAR.
El estudio que acaba de publicar online el International Journal of Climatology demuestra que marzo, junio, y octubre son los meses en los que se producen cambios significativos de la tendencia de las precipitaciones y que afectan a grandes extensiones de la Península Ibérica.
En marzo y junio, las precipitaciones descienden en cantidad (sobre todo en el Centro, Sur y Oeste peninsular), pero afectan a una gran parte del territorio, en el caso de marzo, a más del 60% de la Península.
“En este periodo no podemos afirmar de modo categórico que las precipitaciones anuales hayan aumentado o descendido de manera generalizada; además, las variaciones espaciales son notables”, afirma el geógrafo.
Pero el periodo de lluvias entre octubre y marzo se ha comprimido por el aumento de los aportes de octubre y el descenso generalizado de marzo, “un dato importante para la gestión de los recursos hídricos”.
Más de medio siglo de reconstrucción de series de precipitaciones
Los científicos han reconstruido y analizado 2.670 series de precipitación mensual (densidad promedio 1/200 km2) de la Península, entre diciembre de 1945 y noviembre de 2005. Para ello, se sumergieron en los fondos documentales digitalizados de la Agencia Española de Meteorología (AEMet) para alcanzar un detalle espacial “no logrado hasta el momento”, asegura González-Hidalgo, quien afirma que “esta labor se ha podido realizar porque los archivos de AEMet son una fuente de primera importancia para la investigación”.
Además, la nueva base de datos incluye información en el rango de altitudes 1000-1500 metros, “muy escasamente analizadas hasta el momento”, subraya el investigador.
Los resultados del último estudio “dan una imagen mucho más precisa del comportamiento de las precipitaciones en la segunda mitad del siglo en la España peninsular”, señala el científico.
El caso de la vertiente mediterránea
En trabajos anteriores el grupo de científicos había analizado el mismo asunto en la vertiente mediterránea española entre 1950 y 2000, que abarca las cuencas de Pirineos Orientales, Ebro, Júcar, Segura y Andalucía Oriental, “un área en la que los recursos hídricos están sometidos a una fuerte presión por el consumo y por el debate social sobre la manera de gestionarlos”, apunta González-Hidalgo.
Según estos análisis preliminares –publicados en 2009 en el International Journal of Climatology-, “sólo el mes de marzo mostró una tendencia generalizada y significativa de descenso de precipitaciones en la vertiente mediterránea”, subraya el investigador.
———————————-
Referencias bibliográficas:
González-Hidalgo JC, Brunetti M; y de Luis M, “A new tool for monthly precipitation analysis in Spain: MOPREDAS database (Monthly precipitation trends December 1945- November 2005)” International Journal of Climatology, DOI: 10.1002/joc.2115 online 12 de marzo de 2010.
González-Hidalgo JC, López-Bustins JA, Å tepánek P, Martín-Vide J., de Luis M. “Monthly precipitation trends on the Mediterranean fringe of the Iberian Peninsula during the second half of the 20th century (1951-2000)” International Journal of Climatology, 29: 1415-1429. DOI: 10.1002/joc.1780. / 2009.
De Luis M, González-Hidalgo JC, Longares LA and Å tepánek P. “Seasonal Precipitation trends in the Mediterranean Iberian Peninsula in second half of 20th century International” Journal of Climatology 29: 1312–1323. DOI: 10.1002/joc.1778 / 2009.
Fuente: SINC