Según la popular revista estadounidense The Atlantic, John Ioannidis (Nueva York, 1965) es uno de los cientÃficos vivos más carismáticos. En 2005 publicó el artÃculo con más descargas de PLoS Medicine, en el que afirmaba que un 90% de los estudios cientÃficos no son verÃdicos o exageran sus resultados. El polémico investigador ha estado en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, en Madrid, para hablar de la validez de la medicina predictiva.
¿Cómo puede ser que el 90% de los resultados cientÃficos sean dudosos?
Los errores forman parte del proceso cientÃfico, al fin y al cabo, la ciencia es una actividad humana. Es muy difÃcil hacer un descubrimiento y aunque se logre, nunca es el final del camino. Los resultados deben replicarse en otros laboratorios y por distintos investigadores antes de darlos por válidos.
¿Cuál es la proporción de estudios con errores en la actualidad?
Es difÃcil de estimar porque depende mucho del campo de investigación. En 2005 describà que habÃa mucha variabilidad de resultados dentro de un mismo ámbito. En algunos casos el 95% de los descubrimientos no son correctos y en otros la misma proporción sà lo es. Hay ciertas ramas de la ciencia donde un cambio metodológico ha revolucionado la manera de trabajar.
¿PodrÃa explicar algún ejemplo?
En epidemiologÃa genética, hace seis o siete años, todo lo que podÃamos hacer era buscar de qué manera se relacionaba un gen con una enfermedad. Los cientÃficos encontraron muchos genes que se asociaban estadÃsticamente con ciertas dolencias, pero el 99 % de los casos no se pudo replicar jamás en otro laboratorio. Tenemos 25.000 genes y millones de variantes genéticas, con lo que no es realista pensar que un solo gen es el responsable del cáncer. Ahora podemos analizar todo el genoma a la vez, trabajar en colaboración entre muchos equipos de todo el mundo y analizar una gran cantidad de pacientes. De esta manera el 95% de los resultados son perfectamente reproducibles incluso en otra población.
¿Cree que la comunidad investigadora es consciente de los fallos que hay en las revistas cientÃficas?
SÃ, y además estamos haciendo todo lo posible por encontrar soluciones. Hay muchas estrategias a seguir, como por ejemplo estudios más grandes, con más pacientes, colaboraciones internacionales entre distintos equipos, la creación de consorcios que aglutinan muchos laboratorios, mayor transparencia durante todo el proceso, etc.
¿Es suficiente el proceso de revisión por pares que tienen las revistas cientÃficas para evitar fallos?
Es una estrategia muy útil, pero no es perfecta y hay maneras de mejorarla. La mayor parte de la revisión se hace en el momento de la publicación y también serÃa necesario hacerla en estados más tempranos de la investigación, cuando se establecen los protocolos y el diseño experimental. También hay que cambiar la idea de que una vez un estudio se publica sus resultados son definitivos. Esto es muy peligroso. Los resultados se deben poder criticar a posterioriy de hecho es algo que sucede, pero de manera informal. Los cientÃficos se dan cuenta de los errores pero no escriben al editor de la revista para decirlo. Es difÃcil cuando hay tantas publicaciones y tantos millones de cientÃficos en activo.
¿Cree que hay más fallos en las revistas de mayor impacto?
Las revistas con un alto impacto tienen un proceso de revisión por pares muy riguroso y son muchos los profesionales que acreditan la fiabilidad del artÃculo antes de ser publicado. Es difÃcil que se publique una investigación mediocre en este tipo de revistas. Pero a la vez, hay mucha competición, asà que puede que se publiquen algunos resultados excepcionales frente a otros más normales. En general, si el estudio está bien hecho, su replicabilidad es excelente. En un trabajo pequeño, por ejemplo uno con menos de 30 pacientes, los resultados acostumbran a estar muy inflados y prácticamente no tienen replicación cuando alguien lo intenta en una población mayor.
¿Qué opina de que se retiren publicaciones?
La mayorÃa de artÃculos cientÃficos no se retiran y no quiere decir que sean totalmente correctos. Hace unos años, cuando un artÃculo era retirado significaba que habÃa un fraude o algo turbio, ahora se acepta mejor y es una práctica cada vez más común. Un artÃculo que se consideró completamente correcto en el momento en el que se publicó puede dejar de serlo más tarde y retirarse. Igualmente, no creo que sea imperativo retirar los artÃculos, sino demostrar el nuevo conocimiento que los hace incorrectos.
¿Cree que hay mucho fraude en la ciencia?
Lo hay ocasionalmente, pero yo creo que es la excepción. Comparada con cualquier otra actividad social, en la ciencia la gente trabaja de una manera excelente. Ser cientÃfico es una carrera muy difÃcil, la formación dura toda la vida, asà que si alguien quiere cometer fraude hay centenares de profesiones en las que le será más fácil hacerlo. Otro tema son los fallos, pero que algo vaya mal en una investigación no implica un fraude, es muy fácil equivocarse.
 ¿Los fallos cientÃficos y los fraudes pueden ser consecuencias de la presión polÃtica?
Los cientÃficos pueden sentirse presionados para hacer grandes descubrimientos, especialmente en tiempos de crisis económica. Algunos polÃticos se preguntan cuál será el retorno inmediato de la inversión en ciencia; este enfoque es incorrecto. La ciencia ha transformado nuestra vida y funciona mejor que cualquier otra iniciativa humana, pero no es realista esperar un gran descubrimiento al poner en marcha un proyecto. Los resultados se obtienen durante el proceso en una comunidad cientÃfica que incluye millones de profesionales. Al invertir en ciencia, se obtiene un retorno mayor que el de cualquier otro trabajo.
¿Es necesario promover una mayor transparencia?
La ciencia no tiene nada que esconder, creo que es una de las actividades más transparentes que existen. Los datos cientÃficos son muy difÃciles y costosos de obtener y se necesita de la implicación y el esfuerzo de mucha gente, tanto para recolectarlos, como para analizarlos y hacerlos comprensibles, asà que, ¿por qué no ponerlos a disponibilidad de cualquiera que esté cualificado para usarla?
¿Está a favor de las revista de libre acceso?
La idea de ‘open access’ es muy bonita y estoy totalmente a favor de ella pero es solo un primer paso. Un artÃculo cientÃfico es una porción muy pequeña de toda la información que se genera durante un estudio.
¿Qué es lo que propone?
La transparencia no solo se ha de aplicar a la publicación de resultados sino a todo el proceso previo, incluidos los métodos y los protocolos, especialmente ahora que la ciencia se vuelve cada vez más complicada y que la cantidad de información es cada vez mayor. Todos los datos tendrÃan que ser accesibles tras la publicación de resultados e incluso antes para que otros laboratorios pudieran replicarlos.
¿Cree que sus colegas de profesión se sienten amenazados por sus afirmaciones?
No. Creo que la mayorÃa de cientÃficos saben que el objetivo de la ciencia es encontrar errores y solucionarlos. Lo que a mà me preocupa es no descubrir los errores. Identificar fallos es algo muy útil que nos da la posibilidad de calibrar la credibilidad de nuestro trabajo y saber cuánto nos queda para pasar del conocimiento académico a utilizar un tratamiento en millones de pacientes.
En 2005, John Ioannidis publicó en PLoS Medicine el artÃculo titulado «Why most Published Research Findings are False«, donde exponÃa los procedimientos que deben seguir los investigadores. Actualmente se trata del artÃculo cientÃfico con más descargas en la historia de esta revista.
Marta Palomo / SINC