Sociopolítica

Modelos educativos para España (Primera parte)

Todo mercado laboral comienza por la educación. La alta tasa de fracaso escolar y una educación a la cola de Europa lastra a nuestro país y su economía. Por tanto es obvio que el primer cambio debe ser a nivel educativo. A la hora de elegir modelo educativo debemos ser muy cautelosos, ya que elijamos el que elijamos, no podremos ver sus efectos en un mes, ni un año… elija el que elija el ministro Gabilondo, debe tener presente que debemos dejarle en funcionamiento bastantes años para ver sus efectos, y acabar así con esta moda de cambiar el modelo cada 8 años (cada vez que cambiamos el calentador de asientos de la Moncloa). Podemos elegir entre varios modelos educativos:

  1. Modelo estadounidense: es un modelo muy pobre a nivel de enseñanza básica (primaria, ESO y bachillerato de España) pero es obligatorio ir. Luego llega la universidad. La universidad pública estadounidense es bastante mediocre por no decir mala, pero la privada es muy buena. Lo novedoso de este modelo es que un estudiante puede elegir libremente si ir a una universidad pública o privada (admitirán por nota de expediente). Mientras el estudiante realice la carrera no tendrá que pagar nada, es decir, se lo subvenciona la universidad. A los 6-12 meses de terminar la carrera comienza a pagar su carrera mientras trabaja. En realidad lo que hace es financiar la carrera de otro estudiante que empiece ese año, igual que otro estudiante se la financió a él.

  2. Modelo japonés: es un modelo muy exigente. Consiste en la evaluación desde que son pequeños, incluso en educación infantil. Este modelo lo que hace es establecer un gran número de clases de acuerdo con el nivel del alumno, año a año el estudiante va ascendiendo o descendiendo según sus logros escolares y sus fracasos. El problema de este modelo es el estrés y ansiedad que supone a los niños, lo que provoca que Japón sea el país con mayor tasa de suicidio infantil.

  3. Modelo chileno: en este modelo el alumno puede elegir libremente la universidad (pública o privada) y el Estado se lo pagará en forma de cheque. De este modo, los alumnos irán a la mejor universidad indistintamente de su categoría. Esto provoca una mejora progresiva de las universidades en un intento por superarse las unas a las otras y atraer a más alumnos para recibir más dinero del Estado.

  4. Modelo alemán: durante la escolaridad básica los niños alemanes estudian y van avanzando sin mucha dificultad, sin embargo tienen una criba en secundaria. A nivel universitario, el estado promociona aquellas carreras que más necesita, es decir, si hacen falta abogados, sacan más plazas en derecho, y si hay excedente de médicos, reduce el número de plazas en medicina (por poner un ejemplo). Además con las cribas y el poco número de plazas facilita que salgan ganando  los alumnos más inteligente.

Estos son los cuatro modelos más importantes (a mi juicio). Próximamente publicaré la continuación de este artículo, ya que sin darme cuenta me he extendido demasiado, pero no puedo quitar ni una coma. En la continuación analizaré ventajas de cada modelo y cuál sería el más recomendable.

Sobre el autor

Jordi Sierra Marquez

Comunicador y periodista 2.0 - Experto en #MarketingDigital y #MarcaPersonal / Licenciado en periodismo por la UCM y con un master en comunicación multimedia.