Sociopolítica

Panamá: Historia de una crisis

1984-1989

 

Vamos a ver los hechos históricos. Omar Torrijos llego al poder mediante un Golpe de Estado en 1968 que fue denominado ‘Proceso Revolucionario’. En 1972 se convoca a elecciones para una Asamblea Constituyente, no estaban legalizados los partidos políticos, sólo se admitía libre postulación, siendo electos 505 representantes de corregimientos que conforman a la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos (1972-1978). Esta constituyente aprueba la constitución (vigente) de 1972, y en virtud de las normas de esta constitución de 1972, esta Asamblea será el órgano legislativo de esa época, realizando la elección (elección indirecta parlamentaria) del Presidente (Jefe de Estado) Jaime Lakas y del Jefe de Gobierno (como primer ministro) General Omar Torrijos. Esta Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos (1978-1984) se renueva en unas nuevas elecciones en 1978, eligiendo (elección indirecta) como Presidente a Arístides Royo y Jefe de Gobierno al General Omar Torrijos, quien negocia y firma en nombre de Panamá los tratados canaleros Torrijos-Carter de 1977, que permite la reversión del Canal a Panamá en año 2000, y la eliminación del enclave colonial norteamericano de la Zona del Canal.

 

En 1978 se inicia la apertura democrática, con vuelta de lideres opositores exiliados, legalizando los partidos políticos, fundándose el Partido Revolucionario Democrático (integrando por todos los sectores sociales que apoyan a Torrijos), el Partido Panameñista, el Partido Liberal, el Partido Demócrata Cristiano, el Partido del Pueblo (comunista) y otros mas. En 1978 se crea una comisión de reforma constitucional (integrada por gobiernistas y opositores), que redacta las reformas constitucionales que establece una amplia modificación de la constitución de 1972 e introduciendo nuevamente el modelo de democracia republicana representativa ahora vigente (1983), aprobadas por la Asamblea Nacional de Representantes en 1983 y ratificadas por la nueva Asamblea Legislativa de 1984. Las elecciones son convocadas para mayo de 1984. Esta constitución reformada (vigente) establece una Asamblea Legislativa (ahora Asamblea Nacional) integrada por legisladores electos (ahora diputados), se establece que los representantes electos sólo serán concejales de sus corregimientos integrados en los consejos municipales dirigidos por alcaldes electos, y se establece la elección directa ciudadana para Presidente de la Republica (Jefe de Estado y de Gobierno).

 

Omar Torrijos muere en 1981 en ‘un no esclarecido accidente de avión’; sus familiares acusan de conspiración de inteligencia norteamericana (CIA) en su muerte. Se considera que Omar Torrijos había declarado su intención de postularse por el PRD para Presidente en las elecciones de 1984. El General Manuel Noriega asciende en 1983 oficialmente a Comandante en Jefe de las Fuerzas de Defensa (otrora Guardia Nacional) sucediendo al General Rubén Paredes, sin embargo Noriega ejercitara un liderazgo político como sucesor de Omar Torrijos.

 

Las políticas publicas, sociales y económicas del ‘Proceso Revolucionario’ encabezado por el General Omar Torrijos y los subsiguientes gobiernos electos del PRD, generaron reformas socio-económicas mediante una concepción desarrollista, progresista y reformista con apoyo internacional, que consolidaron a las estructuras e instituciones del modelo económico panameño. Las políticas gubernamentales de la era torrijista se basaron en el modelo en boga en Latinoamérica con la concepción estatista y desarrollista de aquellos años 60 y 70, promovido por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) de las Naciones Unidas (ONU), Alianza para el Progreso de John F. Kennedy, la Internacional Socialista (IS), y prohijada por USA, Europa, países de Latinoamérica, Tercer Mundo y por organismos financieros internacionales, sus principales políticas de gobierno fueron:

 

1-Reforma agraria, leyes laborales y sociales; 2- reforma urbana y viviendas sociales; 3- infraestructuras y obras publicas; 4- sistema financiero internacional, pujante sector comercial y marítimo; 5- apoyo subsidiario al sector productivo agropecuario e industrial; 6- nacionalizaciones de servicios públicos básicos (luz, agua, teléfono); 7- cooperativismo social; 8- gobiernos locales y comunitarios (poder popular); 9- desarrollo y ampliación educativa; 10- ampliación de la cobertura de salud; 11- apoyo de la participación de organizaciones sociales (estudiantiles, sindicales, gremiales).

 

Las elecciones de 1984 son controvertidas y violentas, con enfrentamiento de miembros de ambas partes contendientes. Los principales candidatos presidenciales son Nicolás Árdito Barleta por el PRD con la alianza UNADE, y Arnulfo Arias por el Partido Panameñista con la alianza ADO. El tribunal electoral proclama ganador (por un margen de mil votos) a Nicolás Barleta, la oposición anuncia fraude gubernamental y convoca protestas en las calles. Barleta asume como presidente desde 1984-1985, renunciando – por presión del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa – en medio de protestas sindicales de CONATO, siendo sucedido por el vicepresidente Erick Delvalle, que será presidente de 1985-1988. Barleta siempre ha asegurado que asumió el mando presidencial convencido de haber ganado legítimamente las elecciones de 1984 y guarda en unos gabinetes de su residencia a las actas electorales que lo demuestran.

 

El Coronel Roberto Díaz Herrera hace acusaciones en 1986 contra el General Manuel Noriega de “fraude electoral en 1984, la muerte de Hugo Spadafora, participación en la muerte de Omar Torrijos – y confesando (Díaz Herrera) su propios haberes mal habido por corrupción” (de todo esto en lo único que Noriega ha sido investigado y condenado judicialmente en 1990 fue por la muerte de Hugo Spadafora).

 

Esta declaraciones desembocan en la crisis de gobernabilidad de 1987-1989, que provoca recesión económica, protestas sociales, represión policial, polarización política y enfrentamientos entre gobiernistas (pro PRD) y opositores (civilistas). Erick Delvalle – es destituido por la Asamblea Nacional – de la presidencia en 1988 por diferencias con Noriega y parte a la exilio en EE.UU que le reconoce como gobernante legitimo. Asume encargado de la presidencia (designado por el Consejo de Ministros), el ministro de Educación Manuel Solís Palma, que será presidente de 1988-1989, siendo reconocido como presidente legitimo por casi todo el mundo (Latinoamérica, Asia, África, Oceanía, gran parte de Europa y las Naciones Unidas – ONU; la OEA actúa como mediadora en la crisis panameña).

 

Las elecciones de mayo de 1989 son aun mas controvertidas y violentas que las anteriores, con duros enfrentamientos entre gobiernistas y opositores, que son reprimidos por las fuerzas de orden publico. Los candidatos presidenciales principales son Carlos Duque por el PRD con la alianza COLINA, y el panameñista Guillermo Endara por la ADO. Al finalizar los sufragios el PRD se proclama triunfador y la ADO se proclama ganadora, pero el Tribunal Electoral declara ‘anulada las elecciones por irregularidades electorales, violencia política e injerencia extranjera en el financiamiento diez millones de dólares del gobierno norteamericano a la campaña electoral de la ADO’. La ADO anuncia fraude electoral y convoca a protestas.

 

Desde 1989 se incrementa el pie de fuerza norteamericano en las bases militares, surgen fricciones de jurisdicción y pequeñas reyertas entre militares norteamericanos y militares panameños en áreas perimetrales a la Zona del Canal, además aviones militares norteamericanos sobrevuelan el espacio aéreo panameño. Además con apoyo del Comando Sur (base militar) norteamericano se suceden un par de intentos de Golpe de Estado dirigidos por oficiales de la Fuerzas de Defensa en contra del General Manuel Noriega, siendo repelido por oficiales y fuerzas leales al Comandante militar. Para enfrentar una posible agresión norteamericana, las Fuerzas de Defensa recluta y entrena una milicia popular de civiles, los Batallones de la Dignidad, que también fueron acusados de hostigar a la oposición política.

 

Por el vencimiento del periodo presidencial vigente (1984-1989) que estaba ocupando como (ministro) encargado de la presidencia Manuel Solis P., en vista que el Tribunal Electoral había anulado el resultado de las elecciones de mayo de 1989, el Consejo de Ministros designa como nuevo presidente en fusiones al contralor Francisco Rodríguez. La Asamblea Legislativa aprueba el 16 de diciembre de 1989 las ‘leyes de emergencia nacional’ (leyes especiales) que convoca a ‘sesiones extraordinarias’ de la Asamblea Nacional de Representes de Corregimientos (505 representantes electos) que declara que en virtud de la “agresión norteamericana que mantiene al país en un estado de guerra no declarada” aprueban volver al anterior modelo original de la constitución de 1972 (contraviniendo a la constitución vigente desde 1984, del modelo constitucional democrático republicano), por lo cual el 16 de diciembre de 1989 ratifican a la elección (elección indirecta) del contralor Francisco Rodríguez como presidente y del General Manuel Noriega como Jefe de Gobierno, con plenos poderes extraordinarios para dirigir el país y organizar la defensa nacional en caso de invasión norteamericana, por encontrarse la Republica de Panamá en ‘estado de guerra no declarada’.

 

Estados Unidos invade el país el 20 de diciembre de 1989, con bombardeos aéreos sobre ciudad de Panamá, que genera miles de muertos, destrucción material y saqueos comerciales. Guillermo Endara es convocado por USA a asumir como presidente electo y se posesiona en una base militar norteamericana. En medio de la ocupación norteamericana a principios de 1990, el Tribunal Electoral realiza un recuento electoral proclamando a Guillermo Endara como presidente electo desde 1989-1994. En medio de la ocupación norteamericana a principios de 1990, el General Manuel Noriega se entrega a los soldados norteamericanos, siendo trasladado a USA, juzgado en Miami por conspiración, trafico de drogas y lavado de dinero, condenado a sentencia de 40 años de cárcel, reducida a libertad condicional a 20 años por buen comportamiento y siendo libre legalmente en enero de 2009; teniendo pendientes condenas y solicitud de extradición en Panamá y en Francia, donde es finalmente extraditado a cumplir una condena de 7 años.

 

Guillermo Endara convoca en 1990 a reformas constitucionales que eliminan el ejercito militar (Fuerzas de Defensa) sucedidas por una nueva Policía Nacional (Fuerza Publica); Panamá será desde entonces un país sin ejercito. En las elecciones presidenciales, Guillermo Endara será sucedido como presidente por Ernesto Pérez Balladares (PRD) de 1994-1999, seguido como presidenta por Mireya Moscoso (Panameñista) de 1999-2004, seguido como presidente por Martín Torrijos (PRD) de 2004-2009, seguido como presidente por Ricardo Martinelli (Cambio Democrático – Panameñismo) de 2009-2014. El país desde 1990 hasta la fecha mantiene una recuperación económica, estabilidad política democrática, transparencia electoral y alternancia del poder entre partidos, con las naturales imperfecciones del sistema político democrático, además de problemas económicos-sociales. La Comisión de la Verdad ha registrado poco mas de un centenar de muertos y desaparecidos de la época militar. La Iglesia Católica y el Comité de Familiares de muertos de la invasión han contabilizado miles de muertos y desparecidos de la invasión norteamericana, sin esclarecerse una cifra oficial. No he de realizar valoraciones de las acciones políticas, tan solo describo objetivamente los hechos mas recientes de la historia de Panamá.

 

Sobre el Autor

Jordi Sierra Marquez

Comunicador y periodista 2.0 - Experto en #MarketingDigital y #MarcaPersonal / Licenciado en periodismo por la UCM y con un master en comunicación multimedia.