Hace unas pocas horas, 23 de junio de 2009, murió a los 92 años Camilo Zapata; el padre del son nica; el maestro Zapata nació en Managua, el 25 de septiembre de 1917, se bachilleró en el Colegio Bautista, donde pude conocer de su obra a temprana edad y estudió topografía por correspondencia.
Desde muy jóven se dedicó a cantar y a tocar la guitarra en las diferentes radios del país.
A Camilo se le atribuye la paternidad del son nica (del pacífico, centro y norte de Nicaragua, con excepción de la Costa Caribe nicaragÁ¼ense) por la musicalización de rasgos de la idiosincrasia del nicaragÁ¼ense descritas también en los poemas de Don Pablo Antonio Cuadra; despuntando con “Caballito chontaleño”(1934), canción escrita en compás de seis por ocho.
Después produjo los sones famosos nicaragÁ¼enses como “El Nandaimeño”, “El Solar de Monimbó” y “El Ganado Colorado”, “Nindirí”, “Ticuantepe” y “Callecita colonial”.
Junto con los maestros Erwin KrÁ¼ger y Tino López; Camilo Zapata integra el famoso “trío de oro” de la música vernácula de Nicaragua.
Sus famosas canciones “Caballito chontaleño” y “Solar de Monimbó” (RCA México) fueron interpretadas por famosos grupos musicales como los Hermanos Silva de Chile, Los Diamantes del Perú y Los Quipus del Ecuador entre otros.
El Gobierno de Nicaragua y las Asociaciones de Músicos y Artistas Nacionales han iniciado preparativos para rendir homenaje póstumo a este gran músico nicaragÁ¼ense.
Fernando Saavedra A.