Sociopolítica

Ideario Político-Educativo de los Liberales Panameños del Siglo XX

Los pueblos libres hacen del adelanto de las escuelas su principal preocupación y saben respetar y apreciar la labor redentora del educador.” Octavio Méndez Pereira. 

Con estas palabras del Dr. Octavio Méndez Pereira iniciamos este artículo donde tenemos por objeto señalar los Principios Generales Políticos y Educativos que consideramos rectores dentro del pensamiento, obra y legado de los principales Pensadores y Políticos Liberales Panameños del Siglo XX: Dr. Carlos Antonio Mendoza Soto (1856-1916); Dr. Belisario Porras Barahona (1856-1942); Dr. Eusebio Antonio Morales Mogollon (1865-1929); Don Guillermo Andreve Icaza (1879-1940); Dr. José Dolores Moscote (1879-1956); Dr. Ricardo Joaquín Alfaro Jované (1882-1971); Lic. Jeptha Brawner Duncan Guillen (1885-1977); Dr. Octavio Méndez Pereira (1887-1954) y Dr. José Daniel Crespo Peña (1890-1958). Hemos extraído los Principios Generales Políticos y Educativos de sus principales artículos, escritos y libros mediante una lectura, análisis, reflexión e investigación sistemática y completa. Por motivo del espacio no desarrollaremos cada principio en este artículo y solo los mencionaremos. Cabe señalar que Política y Educación en el pensamiento y obra de estos pensadores y políticos son parte integrante de una misma reflexión, preocupación y acción. Constituir y desarrollar un sistema educativo laico y público con presencia a nivel nacional y local con bases fuertes era a su vez constituir un gobierno y estado nacional sólido y moderno. La Política y la Educación eran formas de liberación y transformación individual y colectiva. 

Sin lugar a dudas, el Liberalismo Panameño contribuyo enormemente en la consolidación y crecimiento de la institucionalización no sólo material sino moral del Estado y la sociedad. El Liberalismo Panameño como concepción filosófica, política, ideológica, social y económica, gracias a la visión de estos pensadores y políticos que hemos señalado entra en una fase de renovación y reforma. En el mundo se consolidaba y expandía el socialismo como una opción política, ideológica, social y económica que era atrayente a los trabajadores, campesinos, estudiantes y oprimidos de la sociedad. El Liberalismo Panameño tuvo que incluir en su teoría y práctica las reclamaciones y necesidades de los trabajadores y campesinos en lo que respecta a la igualdad económica y social, al bienestar y al progreso. La preferencia del bienestar económico al bienestar político era latente. El Liberalismo Panameño pasó de ser eminentemente individualista a colectivista, de un Liberalismo político a un Liberalismo social.

En su obra “Formas Ideológicas de la Nación Panameña”, el Dr. Ricaurte Soler (1932-1994) Filósofo y Escritor Panameño señala en la parte 7 La Teoría Pedagógica de la Republica Neo-liberal los principios que el considera las direcciones fundamentales de la teoría pedagógica del Estado Neo-Liberal: “Democratización de las escuelas, socialización dirigida de la personalidad, reivindicación del trabajo manual, proyección de la escuela en la comunidad, estímulos a un prudente feminismo, oposición al academicismo, co-educación, anti-intelectualismo pragmático tales son las direcciones fundamentales de la teoría pedagógica del Estado neo-liberal. A través de los organismos estatales, y desde lo alto del Despacho de la Secretaria (Ministerio) de Instrucción Publica, (que ocuparon Duncan y Crespo), el Estado, acusado incluso de “bolcheviquismo”, intenta reestructurar el proceso educativo en consonancia con los postulados de una democracia liberal que cree firmemente en las posibilidades de su autorrenovación.

Las influencias en el pensamiento y la obra educativa y pedagógica de los Pensadores y Políticos Liberales Panameños del siglo XX es variada y rica. Por ejemplo desde el Pragmatismo de John Dewey  (1859-1952) Filosofo, Psicólogo y Pedagogo Norteamericano y William Heard Kilpatrick (1871-1965) Filosofo y Pedagogo Norteamericano; el Socialismo de Anatoli Vasilievich Lunacharski (1875-1933) Político, Dramaturgo y Crítico Literario Ruso; Alekséi Maksímovich Péshkov cuyo seudónimo era Máximo Gorki (1868-1936) Escritor Ruso y Antón Semiónovich Makarenko (1888-1939) Pedagogo Ucraniano y el Pensamiento Pedagógico de Johann Friedrich Herbart (1776-1841) Filosofo, Psicólogo y Pedagogo Alemán. A pesar de ser pensamientos y teorías opuestas, los Liberales Panameños lograron extraer los principios, conocimientos  y experiencias que más se adecuaban a nuestra realidad educativa nacional. El pensamiento, obra y acción de estos Liberales era en gran medida tolerante, abierto, participativo, dinámico y eclíptico. No podemos olvidar que la realidad educativa nacional que existía en nuestro país luego de separado de Colombia era un desastre y los mayores esfuerzos de los Liberales y Conservadores en sus distintos periodos de gobierno fue la constitución, desarrollo y crecimiento de nuestro sistema educativo nacional sin negar por supuesto las diferencias de forma y fondo que existían entre ambos partidos políticos en la concepción de la educación. Mientras a grandes rasgos los Liberales proponían una Educación Laica y Pública, los Conservadores proponían una Educación Religiosa y Elitista. Lo urgente, necesario e imperativo era echar las bases de la nueva institucionalidad educativa panameña para el fortalecimiento y robustecimiento del Estado. En este punto existía un acuerdo de principios implícito entre ambos partidos políticos.

Siguiendo la línea de lo antes expuesto, en estas palabras del Licenciado Jeptha B. Duncan se nos presenta clara y concretamente el sentido del ideal educativo panameño y la actualidad del pensamiento y obra educativa Liberal: “En este sentido el ideal educativo del presente no puede inspirarse ni en el aristocratismo clasista de Platón, ni el individualismo contractualista de Rousseau, ni en el totalitarismo estatista de Fichte. Solo un espíritu y una actitud democrática realiza la síntesis, exigida por el presente, del individuo y la sociedad, de la nación y la humanidad.”

Estos son los Principios Generales Políticos y Educativos que hemos extraído del pensamiento y la obra de los principales pensadores Liberales Panameños del Siglo XX y objetivos y logros que alcanzaron como Secretarios de Instrucción Publica conocidos actualmente como Ministros de Educación:

  1. Educación Liberadora, Humanista, Socializante, Nacionalista, Cívica, Patriótica y Moral.
  2. Educación Pública, Laica, Científica y Moderna.
  3. Educación Primaria Obligatoria.
  4. Educación Secundaria Completa (Bachillerato).
  5. Educación Profesional de las Mujeres.
  6. Educación Industrial, Mecánica y Técnica (Artes y Oficios y Divisa).
  7. Educación Universitaria con la creación de la Universidad de Panamá mediante Decreto Ejecutivo No. 29 de 29 de mayo de 1935 bajo la administración del Dr. Harmodio Arias Madrid Presidente de la Republica.
  8. Universidad Académica, Cultural, Libre y Liberal (Octavio M. Pereira).
  9. Formación a Nivel de Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas con la creación de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas mediante Decreto Ejecutivo No. 7 de 25 de enero de 1918 bajo la administración del Dr. Ramón Maximiliano Valdés Presidente de la Republica.
  10. Formación de Cursos Superiores en el Instituto Nacional de Panamá: de Agricultura, Farmacia, Dentistería, Matemáticas, entre otros.
  11. Formación Pedagógica de Maestros.
  12. Democratización y Socialización de la Educación.
  13. Descentralización de la Educación.
  14. La Separación de la Iglesia del Estado en Materia Política y Educativa.
  15. Co-Educación.
  16. Administración Despolitizada del Ramo Educativo.
  17. Presupuestos o Rentas Propias para el Ramo Educativo.
  18. Meritocracia en el Nombramiento de los Maestros y Profesores.
  19. Construcción y Equipamiento de Escuelas (Edificios, Aulas, Laboratorios y Campos de Juego y Deporte) en todo el país.
  20. Jardín de Niños (Kindergarten).
  21. Respeto a la Personalidad del Niño.
  22. Nueva Educación o Escuela Nueva (Pragmatismo de John Dewey).
  23. Igualdad entre Hombres y Mujeres.
  24. La Defensa y el Respeto de las Libertades y Derechos del Individuo en Materia Política, Social, Cultural y Religiosa contemplada en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
  25. La Creación, Organización y Renovación de las Instituciones Estatales en Materia de Salud, Bienestar Social, Obras Públicas, entre otras.

Conclusiones.

Lamentablemente, a nivel político, ideológico y partidario, los personalismos, la desideologización, el divisionismo, el fraccionalismo, la corrupción, la mala gestión, entre otros factores degeneraron e involucionaron al Liberalismo Panameño en un proyecto que en su momento era revolucionario a ser reaccionario. Pero, y a pesar de las limitaciones, errores, virtudes, avances y retrocesos aun hoy existen dos instituciones emblemáticas de esa preocupación, reflexión y acción de los Liberales: el Instituto Nacional de Panamá (Fue Eusebio A. Morales quien firma el decreto que crea dicha institución y varios de sus rectores entre los que podemos mencionar a: Octavio Méndez Pereira en el periodo de 1918 a 1923 y de 1932 a 1937 y José Dolores Moscote de 1925 a 1931 todos fueron Liberales) y la Universidad de Panamá (Fue Octavio Méndez Pereira su Gestor, Fundador y Primer Rector de 1935 a 1940 y de 1942 a 1954 y Jeptha B. Duncan fue su Rector de 1940 a 1942 ambos Liberales). Cabe mencionar que varios Liberales que hemos mencionado ocuparon la Secretaria de Instrucción Publica: Eusebio A. Morales (1908- 1910); Guillermo Andreve (1912-1919); Jeptha B. Duncan (1918-1923) y  (1927-1930); Octavio Méndez Pereira (1923-1926) y José Daniel Crespo  (1945) quien logró la aprobación de la Ley 47 de 1946 -Ley Orgánica de Educación-, el establecimiento del escalafón del magisterio a base de créditos y experiencias y de la estabilidad del educador. Creemos que el estudio, rescate y divulgación de estos principios es tarea urgente y necesaria para reestructurar nuestra educación nacional y nuestro sistema político. El pensamiento y la obra política, educativa y pedagógica Liberal Panameña del siglo XX siguen tan vigentes a pesar del tiempo y la historia.

Bibliografía Consultada y Citada.

Céspedes, F. (1985) La Educación en Panamá. Panorama Histórico y Antología. Tomo 4 de la Biblioteca de la Cultura Panameña. Panamá. Imprenta Universitaria.

Soler, R. (1972) Formas Ideológicas de la Nación Panameña. Costa Rica. Editorial Universitaria Centroamericana EDUCA.

Robles, G. (2008) Filosofía Educativa bajo la Administración del Dr. Belisario Porras en Cuadernos Nacionales del Instituto de Estudios Nacionales IDEN. Panamá. Imprenta de la Universidad de Panamá.

Sobre el autor

Jordi Sierra Marquez

Comunicador y periodista 2.0 - Experto en #MarketingDigital y #MarcaPersonal / Licenciado en periodismo por la UCM y con un master en comunicación multimedia.