El Teatro Schiller se construyó entre 1905 y 1906 según los planos del arquitecto de teatros de Munich Max Littmann para la sociedad Schiller-Theater AG y la Ciudad de Charlottemburgo.
La decoración con esculturas fue diseñada por los escultores DÁ¼ll y Petzold, la pintura de la sala de butacas y el telón pintado era de Julius MÁ¶ssel. El complejo se componía de tres alas: El edificio central de teatro, un restaurante y un edificio de salas multiuso. Foto: Vista del actual teatro construido en la posguerra.
Precursor y
director fundacional fue el catedrático de filología eslava Raphael LÁ¶wenfeld. El 1 de enero de 1907 se inauguró este teatro con un aforo de 1.194 espectadores con la obra de Federico Schiller titulada Los Bandoleros (Die RÁ¤uber), y a partir de entonces el teatro se explotaba por la sociedad Schiller-Theater-Gesellschaft que disponía de una compañía de teatro propia. No se debe confundir con el Teatro Schiller del este de la ciudad de Berlín, situado en el centro clásico en el edificio del Teatro Wallner, ni con el Schiller-Theater en el norte en el edificio del Teatro de Woltersdorff.
En los
años de 1920 y 1930, la casa era el segundo escenario del Teatro Estatal de Prusia, que tenía su sede principal en el Schauspielhaus en la plaza del Mercado de los Gendarmes. Foto: Vista interior del ventanal.
De 1937 a 1938 la casa fue reformada completamente por Paul Baumgarten por encargo del Ayuntamiento de Berlín. Baumgarten simplificó considerablemente
la fachada y la sala de espectadores modificando así el aspecto exterior del teatro, con lo que respondía a la Nueva Austeridad de los años de 1920, pero lo puso también en concordancia con el nuevo gusto por la arquitectura monumental del nacionalsocialismo. Se instaló también un “Palco Gubernamental”. En la reforma participaron los escultores Paul Scheurich y Karl Nocke , así como el pintor Albert Birkle. A partir de la reinauguración en 1938 con la famosa obra de
Schiller titulada “Cábala y Amor“, la casa llevaba el nombre de Teatro Schiller de la Capital Imperial* de Berlín. El director era el actor Heinrich George bajo el pseudónimo de Heinrich Schmitz. El 23 de noviembre de 1943 el teatro fue destruido durante un bombardeo.
Los directores más famosos de los Teatros Estatales de Berlín fueron Heinrich George, Boleslaw Barlog, Hans Lietzau y Boy Gobert.
En esta casa han trabajado algunos directores artísticos impo
rtantes como Gustaf GrÁ¼ndgens, JÁ¼rgen Fehling, Samuel Beckett, Fritz Kortner, Boleslaw Barlog, Hans Lietzau, George Tabori, Hans Neuenfels, Hans Hollmann y Peter Zadek.
La última representación en este teatro fue el estreno de la obra “WeiÁŸalles und Dickedumm” (Sabelotodo y Mazoestúpido) de Coline Serreau con Katharina Thalbach. Foto: Samuel Beckett.
El teatro se encuentra en el distrito de Charlottemburgo-Wilmersdorf en la Plaza de Ernst Reuter esquina Calle de Bismarck 110 (antes 117–120).
* Capital Imperial: Al proclamarse la Primera República (llamada “de Weimar” por redactarse la Constitución en Weimar, se decidió mantener la denominación del estado: Imperio Alemán. “Reich” puede significar tanto Reino como Imperio. Por esa razón, lo que hoy se llama “federal”, hasta 1945 era “imperial”. Durante la dictadura el mantenimiento del nombre de “Imperio” interesaba por evocar los nacionalsocialistas la simbología del Imperio Romano, como son los estandartes o el saludo del “Ave César” convertido en saludo “Ave Hitler” – ave = heil).