Sociopolítica

Educación Liberal y Educación Conservadora en Panamá: Una Aproximación Crítica (1903-1953)

Por: Samuel Antonio Prado Franco.
Profesor de Filosofía y Ciencia Política.  

Contacto:  samuelpradof@gmail.com  

Es Licenciado en Humanidades con Especialización en Filosofía, Ética y Valores por la Universidad de Panamá 2006.  Especialista en Docencia Superior por la Universidad de Panamá 2008. Magíster en Ciencias Sociales con Énfasis en Sociología y Ciencia Política por la Universidad Especializada de las Américas UDELAS 2010. Becario de la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación SENACYT 2008-2010.

Agradezco profundamente al Mgter. Prof. Enrique Rascón Palacio de la Maestría en Ciencias Sociales con Énfasis en Sociología y Ciencia Política de la Universidad Especializada de las Américas UDELAS por la revisión esmerada de este artículo.

Resumen: En este artículo se presenta a la consideración de los lectores los antecedentes, justificación, marco teórico y los resultados de una investigación sobre la Educación en Panamá del período comprendido de 1903 a 1953 vista desde una perspectiva política, ideológica e histórica. Para la investigación se eligieron a 10 pensadores y políticos Liberales y 5 Conservadores, los cuales aportaron sustancialmente desde su posición política e ideológica al desarrollo de la Educación y Pedagogía Panameña y al proyecto de Estado-Nación.

Palabras claves: Educación, Instrucción, Política, Ideología, Historia de las Ideas, Historia de Panamá, Liberalismo, Conservadurismo. 

1. ANTECEDENTES.

1.1  El Estado Federal de Panamá (1855-1885).

En los inicios de la segunda mitad del siglo XIX tienen lugar en Panamá dos acontecimientos históricos de suma importancia: la creación del Estado Federal y la inauguración del Ferrocarril, ambos hechos ocurridos en 1855. En su obra La Educación en Panamá, Panorama Histórico y Antología, el Magíster Francisco Céspedes nos señala sobre el contenido laico o religioso de la educación de la época: La exclusión de la enseñanza religiosa no puede tomarse como medida definitiva ya que esta cuestión dependía del color político de la Constitución por la cual se regía Colombia en un momento dado. La enseñanza era laica bajo el imperio de constituciones liberales pero cuando dominaban los conservadores la enseñanza de la religión ocupaba primer lugar en el plan de estudios (Céspedes 1985, p. 37). 

En 1872, bajo la presidencia del Estado Federal de Panamá del General Buenaventura Correoso, se establece la primera Escuela Normal del país. Tuvo como Director al Doctor Oswald Wirsing de nacionalidad alemana y Sub-Director a Don Manuel Valentín Bravo pedagogo panameño (1840-1882) padre del Ing. Abel Martiniano del Carmen Bravo Martínez (1861-1934), distinguido educador conservador. Para la dirección de las escuelas normales, el Gobierno de Colombia contrató profesores alemanes quienes preparaban a los maestros según el sistema propuesto por Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827) quien fuera un pedagogo suizo. En los 12 años en que la Normal funcionó, graduó 51 maestros y 3 con Diploma Superior, según el Dr. Méndez Pereira. Entre los egresados destacados cabe mencionar a: Nicolás Victoria Jaén, Melchor Lasso de la Vega, Nicolás Pacheco, Sebastián Sucre, Ángel María Herrera, entre otros. El propulsor de la Escuela Normal fue Don Manuel José Hurtado, quien sufragó, de sus propios fondos económicos, los gastos de funcionamiento, cuando el Gobierno Colombiano, por motivo de las guerras civiles, se vio incapacitado de asumir los gastos.

1.2  El Departamento Nacional (1885-1903).

Con la Constitución Colombiana de 1886 y el Régimen Centralista de la Regeneración, el Istmo pierde su autonomía y pasa a ser un departamento más de Colombia. Se inicia un período de deterioro de la instrucción pública. Don Tomás Arias logró del Congreso Colombiano, se estableciera por Ley N° 83 de 1888, los Liberales.ia fue la Batalla del Puente de Calidonia, que se dio el 24 de julio de 1900, donde los Conservadores vencel Colegio Balboa de segunda enseñanza, que fue inaugurado el 3 de junio de 1889, siendo su Director Don Abel Bravo. Entre 1896 y 1899 las administraciones de los Gobernadores Ricardo Arango y Facundo Mutis Durán, con Abel Bravo y Salomón Ponce Aguilera en la Secretaria de Instrucción Pública y la asesoría de Melchor Lasso de la Vega, hacen esfuerzos por dar nuevos impulsos a la enseñanza en Panamá. De 1897 a 1902 funciona el Colegio del Istmo en la ciudad capital, institución privada, creada por Don José Narciso Recuero, siendo sus directores sucesivamente: el Dr. Facundo Mutis Durán, Don Melchor Lasso de la Vega, Don Ángel María Herrera y Don Nicolás Victoria Jaén.

2. JUSTIFICACIÓN.

La disyuntiva de la existencia  de dos corrientes filosóficas-políticas que a pesar de tener sus raíces en latitudes alejadas a lo que fue la incipiente República de Panamá en 1903, las mismas de una u otra forma contribuyen a la estructuración de la naciente nación. Con aciertos y desaciertos en diferentes componentes del accionar de la gestión pública tanto de Liberales como Conservadores, yacen las bases de la Educación en Panamá. Continuos cambios se presentan en el quehacer nacional; cambios impulsados por las bases populares o en su defecto, por la visión de distintos proyectos de gestión pública que a través de sus gestores; enmarcan el escenario del progreso hacia un futuro más promisorio. Esto último, a pesar de los óbices existentes en distintas temporalidades y escenarios sociales.  

La dinámica de cambios institucionales y sobre todo, de los gestores de éstos, hacen surgir la necesidad de inquirir y entrar en un análisis profundo sobre los aportes en torno a la educación que tanto Liberales como Conservadores, dieron a la incipiente nación durante sus primeros cincuenta años de  vida republicana.  Sustentar la necesidad histórica de rescatar del olvido los aportes del Liberalismo y el Conservadurismo Panameño en los inicios de la vida republicana luego de separados de Colombia y; agregado a esto, la carencia de estudios e investigaciones sobre la Educación Liberal y Conservadora Panameña como tales; el requerimiento de crear una línea de investigación  de la Política e Historia Educativa Panameña y aportar al fortalecimiento y la investigación de la Educación en Panamá, son elementos que plantearon la necesidad de llevar a cabo la investigación. 

 3. METODOLOGÍA.

 3.1 Unidades de Análisis.

Los pensadores y políticos Liberales considerados en la investigación son: Dr. Justo Arosemena Quesada (1817-1896); Dr. Carlos Antonio Mendoza Soto (1856-1916); Dr. Belisario Porras Barahona (1856-1942); Dr. Eusebio Antonio Morales Mogollón (1865-1929); Dr. José Dolores Moscote (1879-1956); Don Guillermo Andreve Icaza (1879-1940); Dr. Ricardo Joaquín Alfaro Jované (1882-1971); Lic. Jeptha Brawner Duncan Guillén (1885-1977); Dr. Octavio Méndez Pereira (1887-1954) y el Dr. José Daniel Crespo Peña (1890-1958). Por su parte, los pensadores y políticos Conservadores que se consideraron en la investigación son: Ing. Abel Martiniano del Carmen Bravo Martínez (1861-1934); Don Nicolás Victoria Jaén (1862-1950); Don Melchor Lasso de la Vega (1865-1942); Dr. José de la Cruz Herrera Urriola (1876-1961) y el Dr. Diego Domínguez Caballero (1915).

3.2 Tipo de Investigación.

Esta es una investigación aproximativa y exploratoria. Es aproximativa, ya que se realizó una exhaustiva, profunda y completa revisión bibliográfica y documental de los pensadores y políticos Liberales y Conservadores del período de 1903-1953, con especial atención a sus obras, escritos, artículos y discursos políticos, filosóficos, ideológicos, educativos y pedagógicos y a las historias de la Educación Panameña. Es exploratoria, ya que se intentó plantear un enfoque distinto en la estructuración de la investigación, no tanto por corrientes o tradiciones políticas, ideológicas o educativas, sino por autores dentro del período de 1903-1953. Estos autores expresan, sin lugar a dudas, corrientes o tradiciones políticas, ideológicas y educativas determinadas, pero buscábamos en medio de esto resaltar quiénes eran, sus aportes materiales, sus obras relevantes y en el contexto individual y colectivo en dónde vivieron y ejercieron sus cargos públicos y privados. 

3.3 Instrumentos de Análisis.

A través de la revisión bio-bibliográfica, documental y el análisis e interpretación de la vida, pensamiento, obra y legado de los principales pensadores y políticos del Liberalismo y Conservadurismo Panameño y la relación problemática entre educación y política, al igual que los distintos escritos, artículos, discursos, debates e intercambios públicos entre algunos pensadores y políticos de ambos proyectos en torno a la Política Educativa en el marco de los primeros cincuenta años de vida republicana. Los textos se analizaran: primero, las obras, escritos, artículos y discursos principales, luego los secundarios y por último, los que han escrito sobre los pensadores y políticos Liberales y Conservadores Panameños. Se tomó los párrafos relevantes al proyecto de investigación para su análisis e interpretación hermenéutica, ideológica, filosófica, histórica, crítica y analítica.  

4. MARCO TEÓRICO.

En el ensayo El Liberalismo. Las Ideologías Constituyentes. El Conflicto entre Liberales y Conservadores del profesor universitario uruguayo Magíster Yamandú Acosta se alude a dos temas fundamentales sobre la temática Liberalismo y Conservadurismo en Nuestra América. Por un lado, la conservatización del Liberalismo y por otro, el desdibujamiento ideológico entre el Liberalismo y el Conservadurismo. ¿Qué parámetros identifican a ambos temas?  En torno a la conservatización del Liberalismo, dentro del proceso denominado como ruptura revolucionaria, el discurso liberal resulta triunfante ante el pensamiento conservador (Romero 1986, p.158). Conservadores apuntan a mantener sino todos los privilegios o beneficios del antiguo régimen colonial; al menos sí algunos que le permitieran mantener aspectos importantes del otrora régimen. Los Liberales por el contrario, irrumpieron las formas del viejo régimen pero aún así, se apoyaron en prácticas que le permitían tener ciertos privilegios o beneficios. Ello en ese sentido, permite entender que los Liberales aceptaban un cambio parcial y no total. Esto es, a pesar de cierto nivel de apertura a los cambios promovidos en los procesos revolucionarios; fomentaron un nuevo orden y régimen también excluyente (Ibid).

4.1 Concepciones de Liberalismo.

 En las siguientes tres definiciones de Liberalismo que tomamos de cada uno de estos pensadores y políticos Liberales, quienes son: José Dolores Moscote, Guillermo Andreve Icaza y José Daniel Crespo se han encontrado similitudes en cuanto al aspecto de resaltar el Liberalismo como concepción mental, moral o espiritual. La de Moscote es una definición esencialista y moralista: Sostenemos que el liberalismo esencial y psicológicamente debe ser considerado como una actitud de la mente, como una tendencia del espíritu humano hacia lo mejor próximo o remoto que suele manifestarse por la ausencia de trabas y de obstáculos para el desenvolvimiento de la vida civil, política, religiosa o puramente espiritual. (Moscote 1924, p. 115). La que nos proporciona Andreve es una definición abstracta, esencialista y moralista: …Es una recta tirada al infinito. Nada lo asombra ni nada lo detiene. Posee un poder de asimilación para todo lo bueno, que es enorme. (Andreve 1931, p. 13). Por último, la de Crespo es una definición esencialista y moralista, donde destaca lo espiritual como algo que abarca todo, ya sea que se hable de fe del ser humano así como de lo institucional que tiene que ver con los individuos en el plano político o social: El liberalismo en su moderna concepción es, pues, esa actitud mental de selección progresiva, esta tendencia o modalidad espiritual en todos los aspectos de la vida, pero particularmente en materia político-social, amplia, receptiva, plástica, que utiliza en los resultados de la ciencia, apoyada en la técnica de la investigación y aplicación de tales resultados, para la solución de los problemas de la convivencia humana y promover el progreso social, con el bienestar común como única meta. (Crespo 1951, p. 40).  

Eduardo Arnoletto (2010) aporta características, elementos, avances y retrocesos de naturaleza política e histórica de una índole completa, profunda y abarcadora del concepto Liberalismo. Según Arnoletto (2010), el Liberalismo es un complejo fenómeno cultural, de origen occidental, producto de factores muy heterogéneos. Entre ellos destaca el racionalismo, el positivismo, el pragmatismo, el desarrollo político, económico, social y cultural de la burguesía, el surgimiento del nacionalismo, el desprestigio del absolutismo y el avance de la técnica. Pensadores como Charles Louis Barón de Montesquieu, Jean-Jacques Rousseau o Adam Smith influyeron notablemente en el pensamiento político, económico y social de su época histórica hasta la actualidad. Nos señala Arnoletto (2010) las características fundamentales del Liberalismo las cuales son: el individualismo (preeminencia de lo individual sobre lo social o comunitario); la libertad (en los más diversos aspectos, garantizada contra intromisiones del Estado); la igualdad (jurídica y política, base del sufragio universal y del régimen parlamentario) y la propiedad privada (respetada casi sin limitaciones y fundamento de la libertad misma).

4.2 Concepciones de Conservadurismo. 

En el pensamiento Conservador se defienden y promueven valores tradicionales, familiares y religiosos, se elogia la naturaleza frente a los cambios y transformaciones industriales. Se asocia al nacionalismo, el patriotismo, el patrioterismo y el chauvinismo o sea el exaltado fervor patriótico y la creencia narcisista próxima a la paranoia y la mitomanía de que lo propio del país o región, al que uno pertenece o lo nacional es superior o mejor a lo extranjero siempre bajo cualquier aspecto. En lo económico, históricamente se posicionaron como proteccionistas —en oposición al librecambismo económico de los Liberales—. Según el filósofo e historiador panameño César Julio González, lo Conservador puede entenderse como: una forma de pensar precapitalista y antinacional o, en cambio, puede interpretarse como una concepción filosófica que teorizaba sobre la protección de la producción nacional. (González, 2003). Esta definición nos acerca a la concepción filosófica, ideológica y económica del Conservadurismo. 

Eduardo Arnoletto (2010) plantea la siguiente definición que consideramos como política e histórica, ya que enfatiza en el Conservadurismo el ser una ideología cuya dualidad de valores «conservación-renovación” se pone el énfasis en el primer término. El mismo no niega el cambio, pero considera que todo cambio que se intente debe ser lento y gradual, llevándose a cabo una vez que se haya demostrado por experiencia que dicho cambio es necesario y viable. Arnoletto (2010) nos señala tres elementos principales del Conservadurismo que son: el intento de asegurar una sobre-representación política a la propiedad, la inmodificabilidad de la naturaleza humana por la acción política, la que nunca puede ser totalmente liberadora y ser el opuesto dialéctico hasta el día de hoy del progresismo.

Teniendo presente el cúmulo conceptual existente del término Conservadurismo; se propone para la presente investigación la siguiente definición: Doctrina filosófica, ideológica, política, económica y social que favorece las tradiciones, las costumbres y es contraria a los cambios radicales y revolucionarios. Se define por su actitud favorable a las estructuras existentes del status quo y que se enfrenta a cualquier intento de modificarlas. Su antecedente histórico moderno más conocido arranca con la reacción que pretende defender las instituciones y valores del Antiguo Régimen (Ancien Régime) frente al nacimiento de las revoluciones liberales-burguesas y socializantes-populares.

4.3 Concepciones de Educación e Instrucción.

La educación se puede ver como la acción o el conjunto de acciones destinadas a desarrollar en la persona su capacidad intelectual y moral, una determinada facultad o facultades y el carácter o como el conocimiento de las costumbres, hábitos y buenos modales conforme a ciertas normas establecidas por la comunidad o el país.

Entre otros conceptos y definiciones de educación tenemos: la educación laica y religiosa: la primera, aplica la enseñanza no religiosa, lo que supone la separación del sistema e institución educativa con los cultos o ritos religiosos en general. Esta no debe ser confundida con el ateismo, porque no se promueve la negación de Dios o las religiones. La segunda se fundamenta y orienta con los dogmas de la fe, libros religiosos revelados por Dios, catequesis y cursos de religión o moral religiosa, muchas veces impartida por un ministro, pastor o sacerdote. La definición etimológica de Educación e Instrucción la aporta el Dr. José Daniel Crespo en su obra Fundamentos de la Nueva Educación, la cual es importante y necesaria en materia educativa para el análisis e interpretación de los pensadores y políticos tanto Liberales como Conservadores: La misma etimología de estas voces lo demuestra. Instrucción viene del latín instruere (in, en o sobre; truere, construir), que significa construir, edificar, es decir, acopiar los materiales de la experiencia para fabricar con ellos un edificio. Educación viene del latín educere (e, fuera; ducere, sacar), que significa sacar fuera, desenvolver, desarrollar la mente; y no tan sólo introducir algo en ella. (Crespo 1942, p. 13).

4.4 Concepciones de Política.
 
 El origen etimológico de Política proviene del griego πολιτικος que puede significar políticos, ciudadano, civil, relativo al ordenamiento de la ciudad. Es la actividad o acción humana de gobernar o dirigir el Estado en beneficio de la comunidad o de la ciudad. El término fue ampliamente utilizado en Atenas a partir del siglo V a.c., en especial gracias a la obra del filósofo griego Aristóteles (384-322 a.c.) titulada, La Política. Aristóteles definía al ser humano como un zoon politikon, un animal político por excelencia y naturaleza. La Política es definida como la comunicación dotada de un poder y de una relación de fuerzas.
El Diccionario Marxista de Filosofía (1972) nos señala la raíz etimológica de política como proveniente del griego politike, arte de la dirección del Estado. Es la esfera de las relaciones entre distintas clases sociales orientadas a la conquista o al mantenimiento del poder estatal. Por consiguiente, la política existe allí donde hay clases sociales y se halla estrechamente vinculada con el Estado y el derecho. En sentido estricto se entiende por política la dirección de los asuntos del Estado (o de los partidos políticos) en una u otra esfera de la vida social. La Política puede ser definida como dominación o sea la subordinación y vasallaje de una persona o grupo por otro; como lucha de clases o sea la contradicción, ruptura o pugna ideológica irreconciliable, radical y violenta entre clases sociales antagónicas y sus respectivos intereses de clase; como la continuación de la guerra por otros medios; como la relación amigo-enemigo o como negociación, con consensos y disensos.

5. RESULTADOS. 

Las influencias en el pensamiento, obra y acción educativa y pedagógica de los pensadores y políticos Liberales Panameños del período de 1903 a 1953 son variadas y ricas. Por ejemplo, desde el Pragmatismo de John Dewey (1859-1952) Filósofo, Psicólogo y Pedagogo Norteamericano y William Heard Kilpatrick (1871-1965) Filósofo y Pedagogo Norteamericano; el Socialismo de Anatoli Vasilievich Lunacharski (1875-1933) Político, Dramaturgo y Crítico Literario Ruso; Alekséi Maksímovich Péshkov cuyo seudónimo era Máximo Gorki (1868-1936) Escritor Ruso y Antón Semiónovich Makarenko (1888-1939) Pedagogo Ucraniano y el Pensamiento Pedagógico de Johann Friedrich Herbart (1776-1841) Filósofo, Psicólogo y Pedagogo Alemán.

Éstos son los Principios Generales Políticos y Educativos que se han extraído de los pensamientos, obras, escritos, artículos y discursos de los principales pensadores y políticos Liberales Panameños del período de 1903 a 1953 y los objetivos y logros que alcanzaron como Secretarios y Sub-Secretarios del Ramo de Instrucción Pública (1903-1940) conocidos actualmente como Ministros de Educación (a partir de 1941):

Cuadro N° 1: Principios Generales Políticos y Educativos Liberales.

  • Educación Libre, Universal, Laica, Pública, Masiva, Gratuita, Obligatoria, Científica, Moderna, Liberadora, Humanista, Socializante, Nacionalista, Cívica, Patriótica y Moral.
  • Educación Primaria Obligatoria.
  • Educación Secundaria Completa (Bachillerato).
  • Educación Profesional de las Mujeres.
  • Educación Industrial, Mecánica y Técnica.
  • Educación Universitaria.
  • Universidad Académica, Cultural, Libre y Liberal (Dr. Octavio Méndez Pereira).
  • Formación Pedagógica de Maestros.
  • Democratización y Socialización de la Educación.
  • Descentralización de la Educación.
  • La Separación de la Iglesia del Estado en Materia Política, Civil y Educativa.
  • Coeducación.
  • Administración Despolitizada del Ramo Educativo.
  • Presupuestos o Rentas Propias para el Ramo Educativo.
  • Meritocracia en el Nombramiento de los Maestros y Profesores.
  • Jardín de Niños (Kindergarten).
  • Respeto a la Personalidad del Niño.
  • Nueva Educación o Escuela Nueva (Pragmatismo de John Dewey).
  • Igualdad entre Hombres y Mujeres.
  • La Defensa y el Respeto de las Libertades y Derechos del Individuo en Materia Política, Social, Cultural y Religiosa contemplada en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

Fuente: Elaboración propia.

Por otro lado, éstos son los Principios Generales Políticos y Educativos que se han extraído del pensamiento y la obra de los principales pensadores Conservadores Panameños del período de 1903 a 1953 y los objetivos y logros que alcanzaron como Secretarios y Sub-Secretarios del Ramo de Instrucción Pública conocidos actualmente como Ministros de Educación (a partir de 1941):

Cuadro N° 2: Principios Generales Políticos y Educativos Conservadores.

  • Educación Escolástica (Aristotélica-Tomista), Dogmática, Privada, Sectaria y Elitista.
  • Educación Confesional, Religiosa y Moral Cristiana-Católica.
  • Educación Doméstica de la Mujer según sus Funciones Sociales.
  • No Identificación de las Funciones Sociales de la Mujer con el Hombre.
  • Distinción Natural de los Sexos.
  • Principios y Valores como: la Tradición, la Costumbre, la Autoridad, la Familia, la Religión, la Comunidad, el Status Social y el Orden.
  • Respeto y Obediencia a la Autoridad Política Instituida por los Ciudadanos con la  Voluntad y Gracia Divina y de Acuerdo a la Moral Cristiana-Católica.

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro N° 3: Posición Política e Ideológica en el Espectro Izquierda-Derecha de los Pensadores y Políticos Liberales y Conservadores (1903 a 1953).

Izquierda Liberal Derecha Liberal Izquierda Conservadora Derecha Conservadora
Grupo A: Socializantes y Progresistas: Carlos Antonio Mendoza Soto; Belisario Porras Barahona; José Dolores Moscote y José Daniel Crespo Peña. Conservadores: Ricardo Joaquín Alfaro Jované; Jeptha Brawner Duncan Guillén y Octavio Méndez Pereira. Centristas y Moderados: Abel Martiniano del Carmen  Bravo Martínez; Melchor Lasso de la Vega y Diego Domínguez Caballero. Religiosos: Nicolás Victoria Jaén y José de la Cruz Herrera Urriola.

Grupo B: Centristas y Moderados: Justo Arosemena Quesada; Eusebio Antonio Morales  Mogollón y Guillermo Andreve Icaza.

     

Fuente: Elaboración propia.

Está clasificación por posición política e ideológica en el espectro izquierda-derecha de los pensadores y políticos Liberales y Conservadores del período de 1903 a 1953 está basada en el análisis e interpretación de las obras, escritos, artículos y discursos de los mismos. Los agrupados en la Izquierda Liberal, se han subdivido en dos Grupos A y B. En el Grupo A están quienes por su pensamiento y acción eran Socializantes y Progresistas. Son los casos de Carlos A. Mendoza y Belisario Porras quienes tuvieron un fuerte arraigo popular en las masas arrabaleras (Mendoza) y campesinas (Porras) a lo largo de su vida pública y privada y bajo sus respectivas administraciones presidenciales a través del desarrollo de importantes y profundas obras e instituciones públicas de cambio y transformación nacionales y colectivas. En el caso de José Dolores Moscote quien participó como Administrador y responsable de la Sección Notas Panameñas de la Revista de izquierda Cuasimodo (1919-1920) donde estuvo en contacto con las ideas socialistas y anarquistas, que lo influenciaron, junto al anarquista español José María Blázquez de Pedro, Nemesio Canales, Director y principal gestor de la revista, Julio R. Barcos Redactor y responsable de la Sección Profesores de Idealismo en América y con el profesor y pedagogo costarricense Federico Calvo quien fuera colaborador con artículos de ciencias naturales. En el caso de José Daniel Crespo fue influenciado por el pensamiento pedagógico socialista soviético en su pensamiento, obra y acción política, educativa y pedagógica.

En el Grupo B, se encuentran quienes son los Centristas y Moderados. Entre los que están: Justo Arosemena, Eusebio A. Morales y Guillermo Andreve. Eran los que asumían una posición intermedia que sin llegar a ser socializantes, progresistas o cercanos a posiciones más a la izquierda (socialismo o anarquismo, por ejemplo) tenían una fuerte sensibilidad y sentido popular. La Derecha Liberal o Conservadora conformada por Ricardo J. Alfaro, Jeptha B. Duncan y Octavio Méndez Pereira eran abiertos opositores al socialismo o el anarquismo, pero que tampoco creían en una posición reaccionaria furibunda. La Izquierda Conservadora o los Centristas y Moderados quienes eran Abel Bravo, Melchor Lasso de la Vega y Diego Domínguez Caballero eran en su pensamiento y acción más abiertos al contacto, relación o influencia de otras posiciones o corrientes filosóficas, ideológicas, políticas, educativas y pedagógicas, aunque sin dejar de ser cristianos católicos creyentes y practicantes. Por último, la Derecha Conservadora o Religiosa, entre los cuales contamos con Nicolás Victoria Jaén y José de la Cruz Herrera. Se caracterizaban por ser menos abiertos al contacto, relación o influencia de otras posiciones o corrientes filosóficas, ideológicas, políticas, educativas y pedagógicas. Fueron fervientes y radicales católicos en su vida pública y privada y abiertos opositores al socialismo.

6. CONCLUSIONES.

Estos son los aportes fundamentales en materia política, filosófica, ideológica, educativa y pedagógica de los principales pensadores y políticos Liberales y Conservadores Panameños del período de 1903 a 1953 y las consideraciones relevantes que se desprenden de la investigación:

  • El Liberalismo aportó a la Educación Panameña, la educación libre, universal, laica, pública, masiva, gratuita y obligatoria y el Conservadurismo, la educación confesional, religiosa, dogmática, privada, sectaria y elitista.
  • El Liberalismo promovió la defensa y el respeto de las libertades y derechos del individuo en materia política, social, cultural y religiosa contemplada en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y los principios clásicos de Igualdad, Libertad y Fraternidad de la Revolución Francesa de 1789. Impulsaron en gran medida la separación de la Iglesia del Estado, sobre todo en materia política, educativa y del registro civil.
  • Los Liberales y Conservadores coadyuvaron en la creación, organización, crecimiento, desarrollo, consolidación, renovación y modernización de las instituciones políticas y estatales en materia de salud, educación, bienestar social, obras públicas, infraestructura, estructura, entre otras. Contribuyeron enormemente tanto Liberales como Conservadores en el crecimiento, desarrollo y consolidación de la institucionalización no sólo material, sino moral e intelectual del Estado y la comunidad panameña.
  • El Liberalismo Panameño como concepción y corriente filosófica, ideológica, política, económica y social, gracias a la visión de estos pensadores y políticos que señalamos a lo largo de la investigación, entra en una fase de renovación y reforma, producto en alguna medida de la consolidación y expansión en el mundo del socialismo como una opción ideológica, política, económica y social a partir principalmente del triunfo de la Revolución Bolchevique Rusa de 1917 que era atrayente a los trabajadores, campesinos, artesanos, profesionales, intelectuales, pobres y oprimidos de la comunidad internacional y nacional, por sus ideas y acciones en el establecimiento de un sistema político más justo, igualitario, libertario, solidario y fraterno.
  • El Liberalismo Panameño tuvo que incluir y asumir en su teoría y praxis, las reclamaciones y necesidades de los trabajadores y campesinos en lo que respecta a la igualdad económica y social, al bienestar y al progreso material.
  • El Liberalismo Panameño pasó de ser eminentemente individualista a más colectivista. Esto lo planteamos a nivel de las ideas y acciones de los pensadores y políticos Liberales abordados, ya que las cúpulas de los partidos que se denominaron o consideraron “Liberales” condujeron en la práctica política y las contiendas electorales a los partidos a ser reaccionarios, elitistas y anti-populares dejando de ser partidos socializantes, progresistas y populares.
  • A pesar de los esfuerzos intelectuales, académicos y prácticos políticos de los Liberales para renovar y poner a la altura de los tiempos históricos que se estaban viviendo al Liberalismo, la división, la fragmentación, la desideologización, el desdibujamiento ideológico y la degeneración se estaba dando. Pasando de ser el protagonista y actor principal de la vida política, comunitaria y cultural del país quedó siendo un factor de no avance y obstáculo para el desarrollo del país. La corrupción, la inmoralidad, el caudillismo, el personalismo, el autoritarismo y el clientelismo político hicieron mucho daño a la imagen del Liberalismo. La gran cantidad de partidos políticos y candidatos que se denominaban “Liberales” y que participan en las elecciones era impresionante. La unidad y la coherencia política e ideológica del Liberalismo se perdían rápidamente, hasta perderse por completo. 
  • Para concluir este artículo citamos las palabras finales del Maestro Dr. Ricaurte Soler Batista (1932-1994) filósofo, historiador y profesor universitario panameño de su ensayo Cuasimodo: Alba de la Utopía: Volver al pasado, conociéndolo, es una de las varias maneras racionales de enfrentar mejor los retos del futuro. Y también una de las mejores vías para armarnos frente a los mismos (Soler 1996, p. 35).

7. REFERENCIAS.

  1. Andreve, G. (1931) Consideraciones sobre el Liberalismo. Panamá: Casa Editorial El Tiempo.
  2. Céspedes, F. (1985) La Educación en Panamá. Panorama Histórico y Antología. Tomo 4 de la Biblioteca de la Cultura Panameña. Panamá: Imprenta de la Universidad de Panamá.
  3. Crespo, J. (1942) Fundamentos de la Nueva Educación. Chile: Editora Zig-Zag.
  4. Crespo, J. (1951) Manifiesto Liberal. Panamá: Editora La Nación.
  5. González, C. J. (2003) Aproximación Historiográfica al Pensamiento Ideológico-Político del Conservadurismo en Panamá. Panamá: Imprenta de la Nación.
  6. Moscote, J. D. (1924) Motivos. Panamá: Editorial Minerva.
  7. Soler, R. (1996) Cuasimodo: Alba de la Utopía en Revista Tareas N° 94 Septiembre-Diciembre. Panamá: Alfa Omega Impresores.
  8. Varios Autores. (1972) Diccionario Marxista de Filosofía. México: Ediciones de Cultura Popular.

Sobre el autor

Jordi Sierra Marquez

Comunicador y periodista 2.0 - Experto en #MarketingDigital y #MarcaPersonal / Licenciado en periodismo por la UCM y con un master en comunicación multimedia.