
Fotografía cedidas por el Archivo de Turismo ‘Reyno de Navarra’
Navarra es todo un referente en el turismo tranquilo, el que busca la esencia, un turismo sostenible e inteligente; es un lugar en el que se come bien y se hace gracias a la conservación de la rica cocina local. El movimiento “Slow Food”, que defiende a la alimentación como expresión de la calidad de vida, puede encontrar en decenas de restaurantes y en la agricultura navarra su mejor acomodo. El movimiento sigue creciendo y se presentará en Navarra el próximo mes de junio.
Si el “Slow food” apuesta por la gastronomía identitaria, la agricultura ecológica y el compromiso con el desarrollo sostenible, ¿dónde encontrará el caracol que identifica a este movimiento un mejor hogar en el que desarrollarse que en Navarra?

Espárragos. Fotografía cedida por el Archivo de Turismo ‘Reyno de Navarra’. Foto: Larrion Pimoulier
El movimiento “Slow food” lleva meses tomando forma en Navarra, de la mano de un grupo de agricultores, ganaderos y restaurantes que pretenden extender la iniciativa a todos los profesionales que defienden el derecho de todos los consumidores a tener una alimentación buena, limpia y justa. Quienes deseen recibir información pueden llamar a los teléfonos 948 305166 y 629 126499 o enviar correos electrónicos a convivium@navarra.slowfood.es o a info@gartxenia.com y bochvie@yahoo.es.

Queso Leitza. Fotografía cedida por el Archivo de Turismo ‘Reyno de Navarra’. Foto: Patxi Uriz
Productores, restaurantes, hoteles rurales y todo tipo de establecimientos navarros se identifican con la filosofía “Slow food”, que garantiza que los alimentos no han recorrido más de cien kilómetros hasta llegar a nuestro plato. Así, Navarra, garantiza la calidad y promueve la cultura culinaria autóctona, el sabor auténtico.

Pimientos del piquillo. Fotografía cedida por el Archivo de Turismo ‘Reyno de Navarra’. Foto: Patxi Uriz
Quienes visitan Navarra cuentan con garantías culinarias avaladas por denominaciones de origen. La Comunidad Foral cuenta con 17 productos acogidos a Certificaciones de Calidad: Pimientos del Piquillo, Queso Roncal, Vino de Navarra, Aceite de Navarra, Vino de Rioja, Cava, Espárragos de Navarra, Alcachofa de Tudela, Ternera de Navarra,Cordero de Navarra, Pacharán Navarro y Vino de la Tierra 3 Riberas… y otras calificaciones de calidad como Alimentos Artesanos de Navarra, Producción Ecológica, Producción Integrada y Vinos: Año de Cosecha y/o Variedad. Solo por poner un ejemplo, el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra vela por los alimentos procedentes de la agricultura ecológica, que saben a lo que son… y son de Navarra.
Las iniciativas vinculadas con la alimentación sana y de calidad se suceden en cualquier época del año por lo que el movimiento “Slow food”, que hace bandera de las fórmulas tradicionales, contará, a buen seguro, con una gran acogida y el respaldo del sector y de los consumidores.